Visa americana no subirá de precio (por ahora): qué pasó con doloroso anuncio que habían hecho
Muchas personas ya tenían preparado el bolsillo para pagar casi 300 dólares más por sacar este documento, pero desde la Embajada aclararon la situación.
A partir de este miércoles, primero de octubre, quienes soñaban con sacar la visa para visitar Estados Unidos y sus sitios más importantes iban a tener que pagar hasta 250 dólares más por una determinación del presidente Donald Trump, quien había anunciado que este documento ya no iba a costar 185 dólares, sino 435.
Sin embargo, al entrar a la página web del Departamento de Estado de Estados Unidos las personas notaron que el aumento todavía no se había presentado, lo cual llamó mucho la atención.
Ante esto, La FM, emisora de RCN Radio, aseguró que al menos por ahora el precio de 720.000 pesos se mantiene, ya que la Embajada no ha definido una fecha en específico para hacer el cambio.
🔵 La embajada de Estados Unidos confirmó que los precios de las visas no han subido. Actualmente, la tarifa por la visa B1/B2 (turismo y negocios) se mantiene en 185 dólares estadounidenses (aprox. 720.000 pesos colombianos).
Ahora, cabe destacar que esto se da en medio de un panorama complicado para las entidades estatales del país norteamericano por la interrupción de asignaciones presupuestarias, lo que significa que hasta que se reanuden estas operaciones no habrá anuncios de gran importancia.
“Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en los Estados Unidos, nuestras cuentas de redes sociales no se actualizarán hasta que se reanuden las operaciones, excepto para información urgente sobre seguridad”, escribió la Embajada.
Y agregó: “Los servicios programados de pasaportes y visas continuarán durante el periodo de interrupción de asignaciones presupuestarias en Estados Unidos, según lo permita la situación”.
Ahora, pese a que la Embajada aseguró que el servicio de agendamiento de citas y más sigue sin novedad, algunos usuarios en las redes sociales han escrito que no les permite hacer el pago cuando ya terminan de llenar los datos, lo cual es inusual, pero ante esto la entidad no se ha manifestado al respecto.
Por lo pronto, si usted está interesado en sacar la visa, lo mejor es que haga el procedimiento pronto porque luego le tocará pagar 250 dólares más, que es casi un millón de pesos.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí