Sep 29, 2025 - 11:16 pm

La tensa relación entre Colombia y Estados Unidos se agudizó en estos días con la controversia sobre la suspensión de las visas a varios miembros del gabinete colombiano, incluido el presidente Gustavo Petro.

(Vea también: Vendría golpe a empresas por anuncio de Petro sobre tratados de comercio con EE. UU. e Israel)

En un gesto de solidaridad, Armando Benedetti propuso a los funcionarios de la Casa de Nariño renunciar a sus visas estadounidenses. Esto desató una respuesta del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, mano derecha de Marco Rubio.

Con un mensaje publicado en X (antes Twitter), Landau aseguró: “¿Cómo se ‘renuncia’ algo que no se tiene?”, lo que provocó una fuerte reacción en redes sociales.

Lee También

Algunos funcionarios de Gustavo Petro renunciaron a su visa

La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, fueron los primeros en expresar públicamente su apoyo a Gustavo Petro, al anunciar su decisión voluntaria de renunciar a sus visas norteamericanas.

Por su parte, el ministro de Minas Edwin Palma y la asesora Angie Rodríguez no tuvieron la oportunidad de tomar la misma decisión, ya que se les informó directamente sobre la cancelación de sus permisos.

La respuesta del subsecretario estadounidense exacerbó aún más la crisis diplomática entre los dos países, al poner en evidencia la instrumentalización política y diplomática que ejerce Washington sobre el control de entrada a su territorio.

¿Por qué les quitaron la visa a Gustavo Petro y a algunos de sus funcionarios?

De acuerdo con la agencia AP News, la visa de Petro fue revocada después de sus declaraciones durante una manifestación propalestina en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU.

En esa intervención, Petro llamó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes del expresidente Donald Trump, lo que el Departamento de Estado calificó como “imprudente e incendiario”. Esta fue la justificación principal que llevó a Washington a tomar la medida.

Para las autoridades norteamericanas, el discurso de Petro excedió los límites de la diplomacia y representó un riesgo en términos políticos y de seguridad, por lo que se tomaron ese tipo de medidas.

En el caso de varios funcionarios del gabinete, algunos recibieron notificación directa sobre la cancelación de sus visas, mientras que otros optaron por renunciar a ellas como un gesto simbólico de apoyo al presidente.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO