
A partir del miércoles primero de octubre de 2025, tramitar la visa americana en Colombia será más costoso. El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que entra en vigor la One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), aprobada en julio, que incorpora una nueva tarifa llamada Visa Integrity Fee. Este cobro busca financiar medidas adicionales de control y seguridad en el sistema de visados, y afectará directamente a quienes quieran viajar a EE. UU. por turismo, negocios, estudios o intercambio.
(Vea también: Visa a EE. UU. de 100.000 dólares terminaría ayudando a trabajadores colombianos: ¿por qué?)
¿Cuánto subirá la visa estadounidense en octubre 2025?
El nuevo costo será de 435 dólares (aproximadamente 1.700.000 pesos colombianos), lo que representa un incremento del 135 % frente al valor actual. Esto se debe a que, además de la tarifa consular que hoy es de 185 dólares, se sumará la nueva cuota de 250 dólares establecida en la ley OBBBA. Aunque el anuncio oficial aclara que las dos tarifas se aplicarán en conjunto, todavía no hay pronunciamiento de la Embajada de Estados Unidos en Colombia para confirmar si el cobro final se consolidará en un solo pago o en dos giros separados.
De acuerdo con el texto de la ley, la Visa Integrity Fee tiene como finalidad sostener los costos operativos del sistema y reforzar la seguridad en la administración de visas. Incluso se abre la posibilidad de que, en algunos casos específicos, esta tarifa sea reembolsable. Entre los criterios para solicitar el reembolso estarían el cumplimiento estricto de las condiciones de la visa y no permanecer más tiempo del autorizado en Estados Unidos. Sin embargo, estos procesos todavía están en fase de diseño y dependen de la coordinación entre distintas entidades.




¿A quiénes les saldrá más cara la visa a Estados Unidos?
El aumento impactará principalmente a las visas de no inmigrante, es decir, la mayoría de las que tramitan los colombianos. Entre ellas están las categorías B1/B2 (turismo y negocios), F y M (estudiantes y formación vocacional), J (intercambios culturales), además de las H, L, O, P, Q y R, que corresponden a trabajos temporales y otras actividades especializadas. Por ahora, las visas de inmigrante —que permiten la residencia permanente— no tienen cambios confirmados en sus tarifas.
(Lea también: Preocupación para 4.000 colombianos por cambio en visa de EE. UU.: ¿habría reducción de remesas?)
¿Qué pasa con quienes ya están en proceso? Según informó Noticias Caracol, los solicitantes que ya hayan pagado el valor vigente y tengan una cita confirmada antes del primero de octubre no se verán afectados por el incremento. En cambio, quienes inicien el trámite después de esa fecha deberán calcular el nuevo monto en sus presupuestos. En pesos colombianos, el costo dependerá de la tasa de cambio vigente al momento del pago.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO