Escrito por:  Redacción Mundo
Oct 15, 2025 - 7:02 pm

Las peleas de gallos son bastante comunes en los municipios de muchos países de Latinoamérica, pues las personas educan a los animales, los llevan a las galleras y así buscan ganar dinero, pues las apuestas que se manejan allí son bastante grandes.

(Ver también: [Video] Comerciante le volteó la carta a extorsionistas y les puso bomba fatal: cinco murieron)

Sin embargo, eso muchas veces tiene problemas importantes, pues a veces los animales se salen de control y terminan atacando a los asistentes e incluso a sus mismos dueños.

Eso, de hecho, fue lo que ocurrió en Paramonga, Perú, pues después de un enfrentamiento, el gallo se volteó y atacó a su dueño, identificado como Jorge Luis Castillo Corzo, de 55 años de edad, al punto de que le quitó la vida.

Lee También

Según se puede ver en un video que está rondando en las redes sociales, en un momento el animal, que tenía cuchillas metálicas en los espolones, atacó al hombre, haciéndole un corte en la entrepierna, lo cual ocasionó una hemorragia mortal. De hecho, los demás asistentes lograron llevar al hombre al hospital, pero debido a la gravedad de las heridas perdió la vida.

Este es el video en cuestión:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de tv Unidos (@tv.unidos)

Esta situación volvió a destapar la discusión acerca de esta práctica que en muchos sitios es tradicional y cultural, pero que muchas personas piden que se quite por completo, ya que es considerado como maltrato animal y que además pone en riesgo la vida de muchas personas.

Por qué las peleas de gallos son tan importantes en Colombia

Las peleas de gallos son una tradición profundamente arraigada en Colombia, especialmente en la Costa Caribe, el Valle del Cauca y los Santanderes, donde representan un símbolo de identidad cultural. Esta práctica, traída por los españoles en la época colonial, trasciende el entretenimiento y fomenta la cohesión social.

Las galleras son espacios de encuentro donde comunidades rurales y urbanas comparten, apuestan y celebran, integrándose en eventos como ferias y fiestas patronales, junto a expresiones como el vallenato.

Los galleros, criadores de gallos de pelea, invierten tiempo y recursos en la selección genética y entrenamiento de estas aves, que simbolizan prestigio y estatus. Las apuestas añaden emoción y dinamismo económico, beneficiando a criadores, organizadores y vendedores locales.

Sin embargo, las peleas de gallos enfrentan críticas por parte de movimientos animalistas que denuncian crueldad, generando debates sobre su regulación o prohibición.

(Ver también: Periodistas deportivos se agarraron en vivo, volaron puños y terminaron en el piso)

A pesar de la controversia, esta práctica persiste como un reflejo de la complejidad cultural colombiana, combinando tradición, pasión y orgullo comunitario. Aunque su futuro es incierto ante las presiones éticas, las peleas de gallos siguen siendo un pilar de la identidad en muchas regiones del país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.