
WhatsApp e Instagram son dos de las aplicaciones más utilizadas en el mundo, pero también están entre las que más espacio ocupan en los teléfonos móviles. Esto se debe, en gran parte, a la acumulación de fotos, videos, audios, documentos y otros archivos que se almacenan de manera automática o sin que el usuario lo note. Aunque muchos desconocen esta función, ambas plataformas cuentan con herramientas que permiten gestionar y eliminar contenido innecesario para recuperar memoria en el dispositivo.
(Vea también: WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares desde agosto: ¿qué debe hacer si está el suyo?)
¿Cómo liberar espacio de WhatsApp e Instagram en el celular?
En el caso de WhatsApp, los chats suelen llenarse de archivos multimedia y documentos que se descargan y permanecen en la memoria interna. Para acceder a la función que permite revisarlos y eliminarlos, es necesario ir a Ajustes, luego a Almacenamiento y datos y, finalmente, a Administración de almacenamiento. Allí, debajo de la sección Revisa y elimina elementos, el usuario podrá visualizar los archivos más pesados, los que han sido reenviados muchas veces o los que ya no necesita, y eliminarlos para liberar espacio.
Instagram, en cambio, maneja su papelera de forma distinta. Esta no almacena los archivos recibidos o enviados, sino que guarda los borradores de publicaciones, historias y reels que el usuario haya creado pero no publicado. Estos borradores, que pueden contener imágenes, videos y ediciones, ocupan espacio en el teléfono mientras permanezcan guardados. Para encontrarlos, basta con iniciar el proceso de creación de una nueva publicación, historia o reel; allí aparecerá la opción de acceder a los borradores y eliminarlos si ya no se van a usar.




Además de los borradores, Instagram consume memoria por los datos en caché que acumula al mostrar publicaciones, reels, historias y anuncios. Este contenido temporal, almacenado para acelerar la carga de la aplicación, puede llegar a ocupar varios gigabytes con el tiempo. Por eso, limpiar periódicamente la caché desde los ajustes del teléfono o reinstalar la app puede ser útil para optimizar el almacenamiento.
(Lea también: ‘App’ de citas advierte sobre riesgo latente en plataformas: “El movimiento seguro es bloquear”)
Tanto en WhatsApp como en Instagram, el problema se agrava cuando el usuario no gestiona de forma regular los archivos guardados. En WhatsApp, por ejemplo, los grupos suelen intercambiar gran cantidad de fotos y videos que se descargan sin supervisión. En Instagram, un exceso de borradores o un uso intensivo de la aplicación sin limpieza de caché puede saturar la memoria. En ambos casos, revisar las “papeleras” y herramientas de administración de almacenamiento es clave para mantener el dispositivo ágil y evitar quedarse sin espacio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO