
¿Cuál es la edad máxima para abrir una cuenta en Daviplata? Es un interrogante que ronda en la cabeza de todos los ciudadanos que han pasado cierto límite de años y que están interesados en empezar a usar esta herramienta que, sin remedio, se está volviendo la manera más común de hacer transacciones hasta en tiendas de barrio o en las calles de Colombia.
Al igual que Nequi y sus restricciones de edad para abrir una cuenta, esta aplicación móvil también maneja sus propias políticas de registro, documentación y movimientos de dinero, los cuales deben ser cumplidos a cabalidad para evitar toda clase de problemas tecnológicos, monetarios y hasta legales, todo mediado por la plataforma y Davivienda.
Para abrir una cuenta de Daviplata no hay límite de edad, según aclara la propia entidad en su página web. De hecho, su única restricción gira en torno a que quien desee contar con esta herramienta digital sí debe ser mayor de 14 y cumplir con todos los requisitos para que pueda contar con todas las facilidades monetarias que brinda esta aplicación en comercios, medios de transporte y más actividades económicas, ya sea para hacer giros o recibirlos en cuestión de segundos.





¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta en Daviplata?
Abrir una cuenta en Daviplata es un proceso sencillo y accesible que no requiere de grandes formalidades. El único requisito indispensable es ser mayor de 14 años y tener a la mano la tarjeta de identidad o la cédula de ciudadanía original (en caso de ser adulto). No es necesario presentar documentos adicionales como extractos bancarios o certificados de ingresos.
(Vea también: ¿Cuál es la edad mínima para abrir Nequi en Colombia? No son 18 años)
La apertura de la cuenta se hace completamente a través de la aplicación móvil de Daviplata, donde se validará su identidad mediante el escaneo del código de barras de la cédula y una foto de su rostro. Es un procedimiento diseñado para que cualquier persona en Colombia pueda acceder a servicios financieros de manera rápida y segura, sin trámites complejos:
Acá los requisitos detallados:
- Ser mayor de 14 años.
- Documento de identidad.
- Número de celular.
- Descargar la aplicación.
- Registrar datos.
- Crear clave.
¿Cuál es la diferencia entre Davivienda y Daviplata?
Aunque ambos nombres, Davivienda y Daviplata, están intrínsecamente ligados y pertenecen a la misma entidad financiera, es crucial entender que representan dos servicios distintos con propósitos diferentes. Davivienda es el banco tradicional y la institución matriz. Ofrece una gama completa de productos y servicios bancarios, incluyendo cuentas de ahorro y corrientes, créditos hipotecarios y de consumo, tarjetas de crédito, inversiones y seguros, a los que se accede a través de sucursales físicas, cajeros automáticos y plataformas digitales. Es la marca que engloba toda la operación bancaria del grupo.
Por otro lado, Daviplata es una plataforma de servicios financieros digitales, concebida como un monedero virtual. Su objetivo principal es democratizar el acceso a servicios básicos como enviar y recibir dinero, pagar facturas, y realizar compras en línea de manera sencilla y sin necesidad de tener una cuenta bancaria formal. Funciona a través de una aplicación móvil y un número de celular, lo que la convierte en una herramienta ideal para transacciones cotidianas y para aquellos que no están bancarizados o prefieren la practicidad de un servicio totalmente digital.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO