author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 24, 2025 - 3:04 pm

De la misma manera en la que los CDTs en Colombia tienen un impulso actualmente, hubo un anuncio acerca de otra oportunidad para las finanzas personales en el territorio nacional.

Las billeteras digitales como Nequi, Daviplata, Dale! y más tienen un competidor que puso una oferta sobre la mesa para las personas, con la que se avecina un respiro para el bolsillo.

En medio del uso cada vez más frecuente de este tipo de mecanismos de pago y de manejo del dinero, esta alternativa de una reconocida marca sirve al momento de ejecutar algunas compras en el país.

¿Cómo es el descuento con billetera digital de Mercado Libre?

La billetera digital de Mercado Pago (plataforma de Mercado Libre) empezó una dinámica denominada ‘Ahorra Mismo’, en la que los usuarios podrán recibir un plus en sus gastos digitales a partir de finales de julio.

Lee También

La mecánica es simple, pues por cada compra mínima de $ 50.000 hecha con el saldo en la billetera, se activa un descuento automático de $ 10.000. Cada usuario puede redimir hasta cinco cupones.

La promoción estará disponible en cualquier sitio web de Colombia que acepte pagos con la billetera de Mercado Pago, con excepción de Mercado Libre, e incluye tiendas online de marcas como Locatel, Leonisa, Salitre Mágico y Buscalibre.

“El ahorro empieza desde el método de pago. Con esta campaña queremos invitar a más personas a descubrir los beneficios de usar su billetera digital: es fácil, segura y además te premia por hacerlo”, explicó Marco Toschi, Head de Mercado Pago Colombia en un comunicado.

¿Cómo aprovechar Mercado Pago?

  1. Recargar la billetera Mercado Pago desde el banco con PSE.
  2. Usar el saldo al momento de pagar en tiendas online.
  3. Obtener automáticamente $ 10.000 de descuento por cada compra de $ 50.000 o más.
  4. Se puede redimir hasta cinco veces.

Es posible descargarla gratuitamente en la App Store o Google Play, con lo que busca competir contra otras de las grandes billeteras digitales que hay en el mercado colombiano.

¿Qué billeteras digitales hay en Colombia?

El ecosistema de las billeteras digitales en Colombia es bastante diverso y está en constante crecimiento. Estas plataformas facilitan las transacciones financieras a través de dispositivos móviles, ofreciendo una alternativa cómoda y muchas veces gratuita a la banca tradicional.

Las billeteras digitales más populares y ampliamente usadas en Colombia incluyen:

  • Nequi: es una de las líderes en el mercado, desarrollada por Bancolombia. Permite enviar y recibir dinero, pagar servicios, recargar celulares y retirar efectivo en cajeros Bancolombia sin tarjeta.
  • Daviplata: del grupo Davivienda, es otra de las pioneras y más utilizadas. Ofrece funcionalidades similares a Nequi, como pagos, transferencias y retiros.
  • Bancolombia a la mano: la propia billetera digital de Bancolombia, que complementa a Nequi y ofrece un ecosistema integrado con el banco.
  • Dale!: es la billetera digital del Grupo Aval. Se destaca por ofrecer beneficios exclusivos a sus usuarios, como accesos preferenciales a preventas de eventos y conciertos.
  • Movii: una fintech independiente que ofrece una cuenta de depósito electrónico y una tarjeta débito prepago, facilitando pagos y transferencias.
  • Mercado Pago: la plataforma de pagos de Mercado Libre, que permite cobrar y pagar en línea, en tiendas físicas y realizar transferencias.

¿Qué es Mercado Pago en Colombia?

Mercado Pago es la plataforma de tecnología financiera (fintech) de Mercado Libre, una de las empresas de comercio electrónico más grandes de América Latina.

Funciona como una billetera digital y un procesador de pagos que busca facilitar las transacciones tanto para compradores como para vendedores, especialmente en el ámbito del comercio electrónico y los pagos digitales.

Mercado Pago ofrece una cuenta digital gratuita a la que los usuarios pueden cargar dinero (a través de PSE, Efecty, Baloto, transferencias bancarias, etc.) y usarlo para diversas operaciones.

No es un banco tradicional, aunque en algunos países, como México, está en proceso de obtener una licencia bancaria para ampliar sus servicios y competir más directamente con la banca tradicional. En Colombia, opera como una plataforma de pagos digitales que ofrece servicios financieros de diferentes entidades.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO