
Pulzo está presente en el AI Press Tour, el evento de tecnología organizado por el gigante tecnológico IBM y cuyo enfoque este año es en IA.
Una de las principales conclusiones del evento es que esta es una tecnología que, pese a que acelera con mayor rapidez en los últimos años, existen modelos desde el año 2000, cuando se desarrolló el primero con capacidad de producir contenido.
(Vea también: Inteligencia artificial: Perplexity quiere remunerar a los medios de comunicación para evitar litigios).
“Hoy día los retos principales no están en la tecnología. Tenemos mucha tecnología disponible y madura. El reto está en cómo aprovechamos esa tecnología de manera más eficiente y extraer su beneficio para las organizaciones”, explicó Joaquín Campos, vicepresidente de Software de IBM Latinoamérica.




Según dice, más allá de pensar en la tecnología, se requiere cambiar la cultura organizacional y, en ese sentido, modificar la forma de operar procesos y que esto no se convierta en una herramienta más de la organización.
“Es necesario aprovechar los datos: hoy en día apenas un 1 % de los datos de IA los aprovechan las organizaciones”, afirmó el experto en el evento tecnológico que se lleva a cabo esta semana en Chile.
4 capacidades de la IA que están creciendo rápidamente
De acuerdo con IBM, actualmente las capacidades de esta tecnología que más crecen en las organizaciones son:
- Machine learning (IA que prevé).
- Generativa IA (IA que crear).
- Asistentes de IA.
- Agentes de IA.
En lo que respecta al impacto de la IA en los negocios, los expertos de IBM coinciden en que ha sido una evolución: en 2023 se buscaba una tecnología responsable, que diera resultados precisos, de confianza, sin alucinaciones. Ahora, se escaló la inteligencia artificial a modelos con capacidad de entregar servicios con mucha más velocidad que antes.
“El mercado está evolucionando rápidamente, al igual que los desafíos comerciales de la IA. 98 % de las empresas han experimentado IA Generativa, pero 26 % llevaron esos experimentos a la producción”, explicó Campos.
IBM y su experiencia en el desarrollo y aplicación de la IA
Según el gigante tecnológico, su experiencia en modelos y aplicaciones de la herramienta avanzan con un ritmo acelerado. En los últimos años han desarrollado alrededor de 40 mil proyectos de IA Generativa, como Watsonx.
“Si una compañía avanza en su jornada de IA, debe avanzar en cuál es el modelo más eficiente. La IA es una tecnología que dependerá de una cultura híbrida, que le aporte datos al avance de los modelos”, explicó el VP de Software.
Así mismo, insiste, para que la tecnología pueda extraer el máximo valor, debe tener la capacidad de integrarse en todos los ambientes: con datos de la nube de Google, de Microsoft, etc. “IA debe tener todos los datos que estén en los ecosistemas corporativos”, sentenció.
* Pulzo.com se escribe con Z