
Una falla en Amazon Web Services (AWS) provocó interrupciones masivas este lunes 20 de octubre en múltiples plataformas digitales en todo el mundo. Snapchat, Alexa, Fortnite, Perplexity AI, Signal y hasta algunos sitios de aerolíneas y bancos se vieron afectados por el colapso parcial del sistema de nube más grande del planeta.
(Vea también: WhatsApp estrena diseño: ¿qué es y en qué celulares estará disponible?)
De acuerdo con reportes de Business Insider, el incidente tuvo como epicentro la región US-EAST-1, ubicada en Virginia, uno de los centros de datos principales de Amazon. Esa zona concentra una gran parte del tráfico de AWS y, por tanto, cualquier error allí puede tener un efecto dominó en los servicios que dependen de la infraestructura de Amazon.
AWS confirmó en su portal de estado que experimentó “tasas de error elevadas y mayores latencias en varios servicios”, lo que en términos simples significa que los servidores tardaban más en responder o directamente rechazaban las solicitudes.




Entre los servicios más impactados estuvieron los de almacenamiento en la nube (S3), balanceo de carga, bases de datos y componentes del sistema de nombres de dominio (DNS).
🌎 | URGENTE: La nube de Amazon está caída a nivel mundial y eso obliga a cientos de apps y páginas web a no funcionar de manera adecuada. pic.twitter.com/hRNS6nIljS
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) October 20, 2025
Qué servicios resultaron afectados por la caída de la nube de Amazon
El impacto fue tan amplio que miles de usuarios en distintas partes del mundo reportaron caídas o lentitud en plataformas populares como:
- Snapchat, que dejó de cargar mensajes e historias durante horas.
- Fortnite, que registró errores de conexión a los servidores.
- Signal y Perplexity AI, que presentaron interrupciones globales.
- Alexa, el asistente virtual de Amazon, que no respondía a comandos o lo hacía con demora.
- Algunos portales de aerolíneas y servicios financieros, que operan con backend alojado en AWS, también sufrieron fallas temporales.
En Latinoamérica, varios usuarios en redes sociales reportaron que aplicaciones bancarias, tiendas en línea y plataformas de streaming funcionaban con intermitencia o no se cargaban por completo. Aunque AWS no tiene su infraestructura principal en Colombia, la dependencia global de esta red hace que cualquier interrupción se sienta en casi todos los rincones del planeta.
Qué dijeron desde Amazon
Amazon Web Services informó que la situación estaba “casi completamente estabilizada” y que los servicios empezaban a volver a la normalidad. La compañía aseguró que el equipo técnico seguirá monitoreando el sistema para evitar nuevas disrupciones y publicará un reporte detallado del incidente una vez concluya el análisis interno.
“Estamos trabajando para identificar la causa raíz y tomar medidas para evitar que esto vuelva a suceder”, indicó un portavoz de AWS citado por Business Insider.
La empresa no ha ofrecido un tiempo estimado para la publicación de ese informe, pero en eventos anteriores similares, Amazon ha tardado varios días en ofrecer una explicación técnica completa.
Amazon prometió mejorar sus mecanismos de redundancia y monitoreo tras el incidente, pero el evento deja en evidencia la fragilidad de la infraestructura digital global. Varias compañías ya han anunciado que revisarán sus planes de contingencia y considerarán estrategias de “multi-nube”, es decir, repartir su infraestructura entre diferentes proveedores para evitar depender de uno solo.
Por ahora, la mayoría de los servicios afectados han restablecido su funcionamiento, aunque los usuarios aún podrían experimentar pequeñas intermitencias en las próximas horas mientras AWS termina de estabilizar todos los sistemas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO