Oct 18, 2025 - 4:48 pm

La transformación del hogar en un espacio inteligente se posiciona como el camino para satisfacer la aspiración mayoritaria de las personas de más de 60 años: permanecer en su casa el mayor tiempo posible. La domótica es el sistemas de seguridad y confort diseñados para reducir riesgos y predecir emergencias. Sensores de movimiento y detectores de caídas pueden activar alertas inmediatas, mientras que los sistemas automatizados de iluminación previenen tropiezos en la oscuridad. También ofrecen una invaluable tranquilidad a sus familiares, al saber que cuentan con una red de apoyo constante.

Mujer adulta mayor en casa / Freepik
Mujer adulta mayor en casa / Freepik

Más allá de la seguridad básica, las innovaciones tecnológicas ofrecen soluciones que mejoran significativamente la calidad de vida diaria. Dispositivos como los asistentes virtuales controlados por voz simplifican tareas como encender o apagar luces, regular la temperatura o hacer llamadas, eliminando la necesidad de movimientos físicos que podrían ser incómodos o peligrosos. A esto se suman otros avances como pastilleros inteligentes con recordatorios de medicación y cerraduras electrónicas que facilitan el acceso sin necesidad de llaves.

Cámaras de vigilancia interiores y timbres con video permiten a los familiares supervisar el bienestar del residente de forma remota, sin invadir su privacidad. Además, los botones SOS móviles o las alarmas conectadas a centrales de monitoreo aseguran una respuesta rápida ante cualquier eventualidad, incluso fuera de casa, tal y como lo explica la empresa especializada VTA+ a continuación:

  • Cerraduras inteligentes: permiten abrir la puerta sin llaves, usando huella, código o aplicación móvil. Además de facilitar la independencia, ofrecen seguridad adicional, ya que la familia puede programar accesos para cuidadores de confianza o recibir alertas en tiempo real ante intentos de apertura sospechosos.

(Vea también: Fin al dolor de cabeza para quienes van de Bogotá a Chía y Cajicá; ahorrarían horas a final de 2025)

Lee También
  • Cámaras inteligentes: van más allá de la vigilancia. Con visión nocturna, rotación de hasta 350 ° y función de videollamada, facilitan la comunicación con familiares y permiten atender visitas sin exponerse, reduciendo la sensación de aislamiento y reforzando la seguridad.
  • Bombillos inteligentes: además de ahorro energético, pueden integrarse con sensores y cámaras para generar alertas visuales inmediatas. Por ejemplo, encenderse automáticamente al detectar movimiento en la entrada o cambiar de color en caso de una alerta programada.

¿Qué tan bueno es cambiarse a una casa domótica?

La adopción de la domótica, o casa inteligente, va mucho más allá de una simple moda tecnológica; representa una mejora sustancial en la calidad de vida y la gestión del hogar. El principal atractivo reside en la comodidad inigualable que ofrece la automatización: desde programar el encendido y apagado de luces según la presencia o la hora, hasta controlar la temperatura ambiente de forma remota o con comandos de voz.

No obstante, el beneficio más tangible a largo plazo se encuentra en la eficiencia energética. Al optimizar el uso de recursos como la calefacción, el aire acondicionado y la electricidad mediante sensores y programación inteligente, un hogar domótico reduce significativamente el consumo, lo que se traduce en una disminución de la huella de carbono y, crucialmente, en un ahorro constante en las facturas de servicios públicos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.