Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   Oct 8, 2025 - 1:51 pm
Visitar sitio

Este llamado hace parte de la política social del Gobierno que buscará ampliar la cobertura y brindar respaldo económico directo a uno de los grupos más vulnerables.

(Lea también: Golpazo para personas que soñaban con casa propia: confirman que no hay plata para subsidios)

La Renta Básica Solidaria es un subsidio mensual que busca garantizar un ingreso mínimo para las personas que tienen bajos recursos y no cuentan con pensión o mecanismos de sostén.

Asimismo, este tipo de programas se han convertido en herramientas clave para reducir la pobreza, fortalecer la seguridad social y mejorar la calidad de vida de adultos mayores que muchas veces viven en condiciones precarias.

Lee También
Tomada de Unsplash

 

¿Cómo recibir Renta Básica Solidaria?

La convocatoria está dirigida a personas mayores de 60 años que cumplan ciertos requisitos de vulnerabilidad social, ingresos bajos y dependencia económica, los cuales serán verificados por Prosperidad Social.

Quienes resulten seleccionados podrán recibir el subsidio durante un tiempo definido, siempre y cuando sigan cumpliendo los criterios establecidos.

Este tipo de iniciativas puede tener un impacto importante: permite que adultos mayores tengan recursos para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud, servicios públicos o medicamentos.

Además, al focalizar los recursos en población con mayores necesidades, se busca que el programa tenga eficiencia y llegue a quienes verdaderamente lo requieren.

Paso a paso para el registro virtual de Renta Básica Solidaria

  1. Ingrese a la página web de Prosperidad Social.
  2. Diríjase a renta básica solidaria.
  3. Complete el formulario y envíelo.
  4. Una vez la entidad revise si se cumple con los requisitos, se comunicarán los resultados y pasos a seguir.

De igual manera, hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años. En suma, los hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.

Igualmente, los indígenas, negros, afrocolombianos y raizales, incluyendo campesinos y cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.