
En un anuncio que ha provocado sorpresa y preocupación, la ministra de Vivienda, Helga Rivas, confirmó en El Tiempo que el programa Mi Casa Ya no otorgará más subsidios para la compra de vivienda nueva, al considerar que se cumplió la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo.
(Lea también: Se viene cambio con créditos de vivienda en Colombia y así beneficiará a los compradores)
Esta decisión afecta directamente a cerca de 45.000 hogares que se habían postulado al programa antes de la suspensión de las asignaciones, dejando en incertidumbre a miles de familias que esperaban cumplir el sueño de tener casa propia. En su lugar, el Gobierno priorizará el mejoramiento de vivienda y otras alternativas dentro de una nueva política de “hábitat biodiverso”.
Durante más de una década, Mi Casa Ya fue pilar para facilitar el acceso a la vivienda en Colombia, otorgando subsidios para la cuota inicial de viviendas nuevas. Sin embargo, Rivas anunció que el programa alcanzó su meta de 222.121 subsidios, con 114.700 entregados por el Gobierno (por un valor de 4,1 billones de pesos) y 112.035 aportados por las cajas de compensación familiar.




“Ya cumplimos la meta de adquisición de vivienda nueva, que ha sido muy cuestionada, pero tenemos todas las cifras para poder decir que la cumplimos”, afirmó la ministra en el citado medio.

Pese a esta lectura de la funcionaria, la suspensión de subsidios deja en el limbo a los aproximadamente 45.000 hogares que estaban en lista de espera, muchos de los cuales ya habían iniciado trámites para adquirir vivienda.
La ministra señaló en el periódico que los recursos del programa se han agotado, pero aseguró que se están finalizando los procesos de los beneficiarios preasignados. Sin embargo, no se otorgarán nuevos subsidios debido a limitaciones presupuestales y un cambio en las prioridades del Gobierno.




¿Cómo comprar casa en Colombia? Gobierno solo ayudará a mejorar viviendas
La ministra Rivas explicó que la política de vivienda del Gobierno Petro busca trascender el modelo tradicional de subsidios para vivienda nueva, al que calificó como “viviendista”. En su lugar, se propone una visión de hábitat biodiverso, que incluye soluciones como el mejoramiento de vivienda, la autoconstrucción por parte de organizaciones sociales y la titulación de predios.
“Yo no puedo estandarizar mi política de vivienda con una sola solución de vivienda, que en este caso es la adquisición de vivienda nueva. Nosotros queremos pasar de una política ‘viviendista’ a nuestro hábitat biodiverso”, afirmó.
El nuevo enfoque prioriza el mejoramiento de viviendas existentes, con una meta de 400.000 intervenciones, aunque Rivas reconoció que, por restricciones presupuestales, solo se espera alcanzar 150.000 mejoramientos.
Hasta la fecha, se han completado 18.000 mejoramientos y hay 84.000 en gestión. Además, en alianza con el Fondo Nacional del Ahorro, se están otorgando subsidios para mejoramiento sin garantía, y el Ministerio ha entregado 200.000 títulos de propiedad para formalizar la tenencia de la tierra.
El Gobierno también está cofinanciando subsidios con entidades territoriales, como en el departamento del Atlántico, donde aporta el 70 % del costo, mientras que la Gobernación cubre el 30 % restante. Estas medidas buscan atender a los sectores más vulnerables, ya que, según la ministra, Mi Casa Ya “no va dirigido a los más pobres” y su impacto económico fue más relevante en un contexto pasado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO