
La Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) anunció la apertura de inscripciones para el programa Arrendamiento Temporal Solidario, una iniciativa que busca aliviar la carga económica de los hogares bogotanos que enfrentan serias dificultades para cubrir el pago de su vivienda.
Esta es la primera convocatoria de un plan diseñado para ofrecer apoyo directo y temporal a poblaciones priorizadas, con el fin de garantizarles un lugar digno donde vivir.
(Vea también: Surgen nuevos métodos de venta de vivienda en Colombia: ¿qué son los gemelos digitales?)
En esta fase inicial, los beneficiarios recibirán un subsidio mensual de hasta 882.570 pesos, equivalente al 0,62 del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV). El auxilio se entregará durante seis meses consecutivos y será de carácter estrictamente temporal.




Inscripciones únicamente en línea
La entidad distrital recalcó que el proceso de inscripción se llevará a cabo únicamente a través de un formulario digital habilitado en el portal oficial de la SDHT. No se aceptará la entrega de documentos físicos ni el envío por correo electrónico.
Para las personas que no cuenten con acceso a internet, la Secretaría recomienda acudir a los canales de atención habituales o dirigirse a un SúperCADE, donde podrán recibir orientación personalizada para completar el proceso de postulación.
¿Quiénes pueden acceder al subsidio?
El programa está diseñado para beneficiar a quienes más lo necesitan. Por ello, la Secretaría asignó 120 subsidios a cada uno de los cinco grupos poblacionales priorizados, sumando un total de 600 apoyos disponibles:
- Víctimas del conflicto armado.
- Personas en condición de discapacidad.
- Hogares afectados por emergencias o desastres en los últimos cinco años.
- Personas cuidadoras cabeza de hogar (incluidas mujeres cuidadoras).
- Recuperadores de residuos reciclables.
Requisitos para postularse al subsidio de arrendamiento
De acuerdo con la circular 26 de 2025 emitida por la Secretaría del Hábitat, los hogares que deseen acceder al subsidio deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener ingresos familiares iguales o inferiores a $ 1.423.500 (equivalentes a 1 SMMLV).
- Contar con un contrato de arrendamiento vigente. Si el arrendador no acepta formalizar el contrato, la postulación no podrá avanzar.
- Presentar un recibo de servicios públicos y un documento que respalde los ingresos del hogar.
- Aportar la certificación que acredite la pertenencia al grupo poblacional priorizado (por ejemplo, el Registro Único de Víctimas – RUV, un certificado médico o una constancia emitida por el Idiger).
- Es importante destacar que no se exige autenticación notarial de los documentos. Además, las personas que vivan solas también podrán aplicar al beneficio.
Diferencias con otros programas de vivienda
La Secretaría aclaró que el Arrendamiento Temporal Solidario no debe confundirse con el programa Ahorro para mi Casa, el cual está orientado a fomentar el ahorro con miras a la adquisición de vivienda propia.
Mientras que Ahorro para mi Casa exige un ahorro mensual obligatorio (que en 2025 corresponde a $ 384.345), el programa temporal de arriendo no contempla este requisito, ya que su enfoque está en brindar un alivio inmediato a las familias.
En caso de que un ciudadano se hubiera postulado al programa Ahorro para mi Casa y no resultara seleccionado, tendrá la posibilidad de participar en esta nueva convocatoria de Arrendamiento Temporal Solidario.
Evaluación y asignación de subsidios
La SDHT enfatizó que inscribirse en el programa no garantiza automáticamente la obtención del subsidio. La asignación dependerá de un proceso de verificación exhaustivo, que incluye la revisión de documentos, visitas de campo y la aplicación de criterios de priorización previamente definidos.
Este enfoque busca asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente cumplen con las condiciones y atraviesan una situación de vulnerabilidad que les impide cubrir el costo de un arriendo digno en la ciudad.
El lanzamiento de este programa representa una medida de apoyo clave para cientos de familias en Bogotá, en un contexto en el que el alto costo de vida y las dificultades laborales han incrementado la presión sobre los hogares más vulnerables.
Con estos 600 subsidios de arriendo, la administración distrital espera no solo mitigar la carga económica de las familias beneficiarias, sino también fortalecer el derecho a una vivienda digna, brindando un alivio temporal que les permita estabilizar su situación mientras encuentran soluciones más permanentes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO