author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Sep 12, 2025 - 1:08 pm

Así como muchos le apuntan a postularse para un subsidio de vivienda por 21 millones de pesos, otra alternativa se abrió paso para aquellos que sueñan con adquirir una propiedad sin necesidad de que sea nueva.

El Fondo Nacional del Ahorro lanzó una invitación para aquellos que aspiran a ser dueños a través de la adquisición de vivienda usada y también a conocer los beneficios del crédito conjunto.

De esta manera, muchas personas que tienen en la mira una vivienda usada para cuentan con un apoyo por parte de esta entidad, que incluso presentó una estrategia que pocas veces es considerada y llega a ser muy práctica para solventar la realidad crediticia.

¿Cómo recibir ayuda para compra de vivienda usada en Colombia?

El Fondo Nacional del Ahorro lleva del 15 al 21 de septiembre la Semana de la vivienda usada en diferentes puntos de atención del país. La atención será continua de lunes a domingo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Lee También

La entidad destacó que se trata de un acompañamiento para revisar la documentación del inmueble, comprender el proceso de compraventa y comparar alternativas financieras acordes a cada capacidad de pago y a cada proyecto de vida.

“Durante este mes, nuestros equipos ofrecerán orientación personalizada para que más colombianos tomen decisiones informadas, con acompañamiento experto y alternativas ajustadas a cada necesidad”, indicó la FNA.

En ese sentido, exaltó la vivienda usada como una alternativa que facilita tiempos de ocupación y brinda opciones en barrios consolidados, con acceso a transporte, comercio y servicios.

¿Cómo comprar una vivienda usada con un crédito conjunto?

El Fondo Nacional del Ahorro indicó que un crédito conjunto es un producto que permite a dos o más personas (pareja, familiares o incluso amigos) unir ingresos y responsabilidades para solicitar un crédito de vivienda.

Esta figura puede mejorar la relación cuota–ingreso y ampliar el monto solicitado, siempre sujeto a estudio y a políticas vigentes. Es una opción para quienes desean sumar esfuerzos y construir patrimonio compartido con reglas claras.

Para sacar un crédito conjunto (por ejemplo, hipotecario en pareja o con codeudor) en Colombia, es clave:

  1. Verificar que la entidad financiera lo permita: muchas instituciones aceptan coacreditados para sumar ingresos.
  2. Consolidar ingresos de los solicitantes, presentar certificados laborales o de ingresos, declaraciones de renta o certificaciones si eres independiente.
  3. Tener buen historial crediticio: sin reportes negativos y con deudas manejables.
  4. Contar con la cuota inicial requerida si aplica, y cubrir otros gastos asociados (avaluó, escrituración, estudio de títulos).
  5. Solicitar formalmente el crédito, diligenciar documentos, firmar contrato. Ambas partes se convierten en responsables solidarias del pago.

El fondo indica que acompaña paso a paso: desde la simulación y la radicación, hasta la orientación sobre requisitos y verificación de documentos. La aprobación y las condiciones dependen del perfil de quien o quienes lo solicitan, del inmueble y de la normativa vigente.

¿Cuáles son los puntos autorizados del Fondo Nacional del Ahorro?

La Semana de la Vivienda Usada del FNA estará disponible en más de 20 ciudades del país, con puntos de atención ubicados estratégicamente para facilitar el acceso de los interesados:

  1. Armenia – Calle 21 #16–30
  2. Pereira – Calle 19 #6–48, C.C. Alcides Arévalo (Local 211)
  3. Medellín – Cra. 55 #42–90
  4. Manizales – Calle 20 #22–27
  5. Rionegro – Calle 49N #50–59
  6. Apartadó – Calle 95 #99–11
  7. Bogotá (CNA) – Calle 12 #65–11
  8. Bogotá (Suba) – Transversal 60 #128A–68
  9. Bogotá (Ángel) – Calle 19 #6–68
  10. Soacha – Cra. 7 #30B–139
  11. Neiva – Calle 10 #7–33
  12. Ibagué – Calle 64 #7–24
  13. Tunja – Cra. 11 #21–87
  14. Barranquilla – Calle 93 #47–131
  15. Cartagena – Calle Arsenal #8B–121
  16. Santa Marta – Calle 22 #7–66
  17. Bucaramanga – Cra. 36 #51–48
  18. Cúcuta – Calle 12A #2E–48
  19. Cali (Américas) – Av. de las Américas #22N–47
  20. Cali (Guadalupe) – Cra. 56 #5–80, Av. Guadalupe
  21. Popayán – Cra. 7 #1N‑27
  22. Pasto – Cl. 20 #26‑38, centro
  23. Villavicencio – Cra. 38 #20‑66
  24. Yopal – Cl. 8 #18‑49
  25. San José del Guaviare – Cra. 24 #8, Torre Comercial Santa Cruz (locales 204 y 205)
  26. Acacías – Cl. 14 #21‑71
  27. Florencia – Cra. 13 #11‑72

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO