Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 27, 2025 - 6:20 am
Visitar sitio

La presencia de Bogotá en la Gamescom 2025, el reconocido evento internacional centrado en la industria de los videojuegos, ha marcado un hito dentro de la estrategia capitalina para consolidarse como un núcleo latinoamericano relevante en innovación tecnológica y creatividad digital. Entre el 20 y el 24 de agosto, la ciudad, mediante la articulación institucional de su iniciativa "Invest in Bogotá" en alianza con Proimágenes y ProColombia, enfocó sus esfuerzos en atraer inversión extranjera directa y fortalecer vínculos globales en un sector en acelerada expansión. Así, Bogotá no solo impactó en términos de visibilidad internacional, sino que avanzó en la construcción de una red clave para el intercambio de conocimientos, posicionando a la capital y su talento como actores competitivos en el mercado global de videojuegos, según fuentes de la Alcaldía de Bogotá y reportes de ProColombia.

Este movimiento se enmarca en una visión más amplia: a 2025, cerca del 60% de la inversión extranjera en tecnología en Colombia se concentra en Bogotá, una cifra respaldada por proyecciones oficiales y que enfatiza el atractivo del ecosistema local. La ciudad ofrece infraestructura robusta, un sector educativo que forma profesionales especializados, y un contexto propicio para la creación de contenidos digitales. Todo esto coincide con un auge sin precedentes de la industria global de videojuegos, cuyo valor superó los 200 mil millones de dólares en 2024 y presenta una tasa de crecimiento constante cercana al 9%, según datos de la consultora Newzoo.

Mónica Sánchez, gerente de Promoción de Inversión de Invest in Bogotá, destacó que Gamescom se ha convertido en la plataforma ideal para exhibir la conjunción de talento, creatividad e infraestructura que caracteriza a la capital. A su juicio, atraer proyectos relacionados no solo permitirá generar nuevos puestos de trabajo, sino también conectar a Bogotá con las tendencias internacionales más avanzadas en el desarrollo de contenidos digitales. Este enfoque subraya el compromiso con una economía local más robusta y con un ecosistema creativo de alto valor.

En el marco de la feria, Carolina Tamayo Hackmayer, oficial Senior de Promoción de Inversión, sostuvo importantes diálogos con referentes extranjeros que exploran la posibilidad de expandir operaciones hacia Colombia. Según ProColombia, estos encuentros son determinantes en la captación de inversión extranjera, un mecanismo que contribuye a dinamizar la economía y posicionar a la nación en la esfera innovadora global.

Lee También

Un aspecto relevante en esta estrategia es la apuesta de Bogotá por la sostenibilidad. Recientemente, la ciudad lideró el primer Fam Trip –viaje de familiarización– con compensación de huella de carbono, alineándose así con las expectativas globales de responsabilidad ambiental que atraviesan a todos los sectores económicos, incluido el tecnológico. Esta acción, reportada por Bogotá.gov.co, busca establecer nuevos parámetros en la organización de eventos internacionales y en la relación entre crecimiento económico y cuidado ambiental.

La participación en Gamescom 2025, además, fortalece la proyección futura de la industria local de videojuegos, un sector en el que países de la región como México, Brasil y Chile también compiten activamente. Sin embargo, expertos de PwC sostienen que el liderazgo en el mercado lo lograrán aquellas ciudades que inviertan de forma decidida en infraestructura tecnológica, formación especializada y apertura hacia tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad aumentada. Desde esta perspectiva, Bogotá reafirma su liderazgo regional y su carácter visionario.

En términos sociales y económicos, el impulso al sector de los videojuegos fomenta la diversificación productiva, el empleo formal —en particular para los jóvenes— y la inclusión de segmentos tradicionalmente excluidos del campo tecnológico. Estas metas son parte integral de los planes de desarrollo urbano y tecnológico definidos por la ciudad para 2035, y actúan como motor para consolidar a Bogotá como referente en la economía digital latinoamericana.

Finalmente, la proyección internacional de Bogotá a través de la Gamescom se inscribe en el escenario creciente donde las capitales latinoamericanas apuestan por la tecnología y la creatividad como ejes de desarrollo económico. Con un enfoque en la articulación público-privada y en el talento humano, Bogotá avanza hacia la consolidación de su liderazgo regional en innovación y economía digital, siguiendo un camino estratégico avalado por fuentes institucionales y consultoras globales especializadas.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué es la "huella de carbono compensada" y cómo impacta en el turismo de negocios?

La "huella de carbono compensada" es un enfoque que mide la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por una actividad —como un viaje de negocios o un evento internacional— y luego neutraliza ese impacto mediante acciones como la reforestación o la inversión en energías limpias. Su relevancia radica en la creciente presión mundial para que sectores como el turismo adopten prácticas sostenibles y responsables, especialmente en ciudades líderes en tecnología e innovación como Bogotá.

En el contexto de la Gamescom y otras iniciativas de promoción internacional, la adopción de modelos sostenibles fortalece la imagen de la ciudad ante inversionistas y visitantes. Además, responde a las exigencias de mercados y consumidores más conscientes del cambio climático, quienes valoran destinos que integran estrategias de sostenibilidad ambiental en sus actividades de negocios y promoción económica.

¿Por qué es importante la industria de videojuegos para la economía de una ciudad?

La industria de videojuegos es uno de los sectores con mayor dinamismo dentro de la economía digital; su crecimiento sostenido genera empleo calificado, impulsa la innovación y atrae inversión extranjera. Para una ciudad como Bogotá, fortalecer este sector no solo contribuye a diversificar la economía, sino que también permite retener y atraer talento joven especializado, lo que impacta positivamente en la productividad y el desarrollo urbano.

Más allá de los aspectos económicos, los videojuegos se configuran como vehículos de expresión cultural y creatividad, así como motores para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables en otros rubros productivos. Así, su consolidación ayuda a posicionar a las ciudades como polos de innovación y desarrollo en la economía digital global.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.