Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Ago 23, 2024 - 11:53 am
Visitar sitio

Un poco de historia de los tomates

Los tomates tuvieron su origen en América del Sur, en el área de los Andes, cerca de Perú, Ecuador y Bolivia; donde se descubrieron y consumieron por primera vez como alimento y fines terapéuticos.

El tomate fue llevado desde las laderas de los Andes hacia América Central y México, de la misma manera que el maíz, por una migración prehistórica de comunidades indígenas.

Los italianos cultivaron tomates por primera vez alrededor de 1550 y aparentemente fueron los primeros europeos en comerlo.

Unos 25 años más tarde se cultivó en jardines ingleses, españoles y de Europa central. Los franceses le dieron el nombre “pomme d’amour”, donde nació el antiguo término inglés y americano “love apple”.

Preparación

Lleva la pierna de cerdo a un procesador y llévalo a un ‘bowl’ para añadir cebolla en polvo, sal, pimienta, un huevo, salsa de humo y miga de pan o panko.

Añade tomates secos y pimentón ahumado.

Pon la mezcla en papel film y forma un rollo y cierra las puntas.

Lleva el rollo a una olla con agua hirviendo. Déjalo cocinando durante 40 minutos y cuando pase el tiempo, déjalo enfriar.

En una refractaria haz una mezcla con paprika y sazón completa. Cuando el rollo se haya enfriado, pásalo por la mezcla, déjalo muy bien cubierto y envuélvelo en papel aluminio de un día para otro en la nevera.

Pasado el tiempo retíralo de la nevera, córtalo y báñalo con salsa dulce para servir.

* Pulzo.com se escribe con Z