author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Ago 6, 2025 - 7:08 am

El pasado primero de agosto de 2025, el exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez fue condenado a doce años de prisión. La juez Sandra Liliana Heredia sentenció a Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Este caso ha tenido un alto impacto en la opinión pública y en la política colombiana, y marca un precedente histórico en la justicia del país.

(Le interesa: Condena a Uribe, segundo gran triunfo de la izquierda sin el uso de las armas)

La sentencia incluye, además de la condena de prisión, una multa equivalente a 2.420 salarios mínimos y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por 100 meses y 20 días. Sin embargo, la decisión será apelada y quedará en manos del Tribunal Superior de Bogotá. Pero mientras se adelanta este proceso, Uribe Vélez deberá cumplir su condena en prisión domiciliaria en su residencia en Llanogrande, Rionegro, Antioquia.

La jueza Heredia consideró que Uribe Vélez era merecedor de la prisión domiciliaria debido a que “se superan con creces los requisitos legales” para ello. En relación con los delitos de los que fue acusado, se expresó que Uribe intentó “manipular testigos y sobornar exparamilitares” entre 2017 y 2018 para que declararan a su favor en procesos judiciales.

Lee También

Las circunstancias que llevan a esta condena se remontan a 2012 cuando Uribe Vélez demandó al senador Iván Cepeda. En el transcurso del proceso se reveló que el expresidente será el que promovió la manipulación de testimonios, dando lugar a la investigación que terminó en la condena que hoy lo mantiene en prisión domiciliaria.

Durante este periodo de prisión domiciliaria, Uribe ha recibido la visita de diversas figuras políticas y empresariales en su residencia de Llanogrande. El exmandatario ha posteado fotografías de dichas visitas en sus redes sociales, manteniendo su posición de defensa y atribuyendo el juicio y condena a motivaciones políticas.

Curiosamente, el analista Juan Carlos Flórez, en diálogo con Pulzo.com, calificó esas visitas como una ‘peregrinación’ que se viene: “Va a convertirse en un centro de peregrinación y allá llegarán los uribistas a pedir la bendición”. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pulzo (@pulzo_col)

La escogencia de su residencia en Llanogrande no es casual, responde a razones logísticas y prácticas. La cercanía al aeropuerto José María Córdova lo convierte en un espacio propicio para recibir a personalidades vinculadas al mundo político y empresarial.

Precisamente, dos pesos pesados de Colombia visitaron a Uribe. Se trata del empresario Mario Hernández, fiel seguidor de la política del Centro Democrático y el expresidente Andrés Pastrana, quien en los últimos años ha sido cercano al político antioqueño. También, el concejal Alejandro de Bedout se acercó al sitio.

Esta condena va más allá de la privación de la libertad e inhabilidad para ocupar cargos públicos. Este caso es el más sonado en las últimas décadas y marca un antes y un después en la justicia colombiana, siendo Uribe el primer expresidente condenado por delitos contra la administración pública.

El futuro de la política colombiana se ve afectado por este hecho. La sentencia ha tenido un seguimiento extenso por la población y puede tener implicaciones electorales de cara a las elecciones de 2026.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.