Escrito por:  Redacción Nación
Nov 14, 2025 - 4:25 pm

Delegaciones de siete países latinoamericanos se reunieron en Ibagué, el 21 y 22 de octubre, para debatir sobre el cuidado ambiental en el primer Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA), en el que la Ciudad Musical y el departamento del Tolima fueron anfitriones.

(Vea también: La bicirrueca: el invento de Murillo que transforma pedalazos en tradición y pone al Tolima en el mapa)

La primera jornada dejó un mensaje común entre expertos y representantes internacionales, y es que urge fortalecer la protección de este ecosistema esencial para el continente.

Pulzo cubrió este encuentro con la Federación Nacional de Departamentos y además mostró la riqueza turística de Ibagué, Murillo y el Parque Nacional Natural Los Nevados.

Lee También

“No podemos hablar de turismo, agroindustria o desarrollo si no preservamos nuestros parques, los humedales, los páramos y si la gente no comprende que el turismo puede convivir con la biodiversidad. Los turistas llegan a nuestro país porque admiran nuestra flora y fauna”, comentó durante el encuentro Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, a Pulzo.

La agenda del foro abordó temas claves para entender el estado actual de la cordillera y sus retos, como el ciclo del agua en los Andes, las dinámicas del Corredor de Cordillera Central en Colombia y los efectos del cambio climático en los ecosistemas de alta montaña.

Durante la jornada también se presentaron iniciativas como ‘Expedición Arcoíris’ y ‘GEF Páramos para la vida’, enfocadas en la conservación de los páramos y en la gestión integral de estos territorios. La Gobernación del Tolima afirmó que estos proyectos buscan fortalecer el conocimiento científico, acompañar a las comunidades y mejorar las condiciones de cuidado en zonas que abastecen de agua a millones de personas.

El encuentro profundizó además en la biodiversidad y la conectividad ecológica de los Andes, con ponencias sobre el cóndor de los Andes como símbolo de conservación, el papel de los páramos en la unión ecológica del continente y experiencias de restauración en montañas de gran altitud.

El cierre del evento tuvo lugar en Murillo, donde se entregó la Declaración del Tolima por la Investigación y la Acción Ambiental, documento que recoge los compromisos de instituciones públicas y comunidades en favor de la Cordillera de los Andes.

Además, varios asistentes visitaron el Parque de los Nevados, donde Pulzo documentó cómo se vive la experiencia en este entorno natural.

(Lea también: Así es la realidad de Armero luego de dura tragedia, qué se puede hacer allá y cómo ir desde Bogotá)

“Hay que iniciar discusiones sobre las prácticas turísticas que estamos adoptando. El Tolima es corazón de los Andes, e Ibagué es la Ciudad Musical, así que debemos cuidar este y todos los espacios de naturaleza”, concluyó Alejandro González, consultor experto del Nevado del Ruiz.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.