
El texto de Mora es una reflexión personal y emotiva sobre la situación social y humana en Colombia, escrita según él desde una perspectiva ciudadana más que profesional.
Mora expresa su profundo dolor por la violencia, la desigualdad y la pérdida de vidas, en especial tras el fallecimiento de Miguel Uribe, a cuya familia envía condolencias.
(Vea también: Critican a Gustavo Bolívar por mensaje sobre muerte de Miguel Uribe; antes había desatado polémica).
Señala que más de seis millones de colombianos no tienen acceso a una comida completa diaria, la mitad de los jóvenes carecen de empleo y en el último año han asesinado a más de 200 líderes sociales.




Subraya que detrás de estas cifras hay historias, sueños truncados y miedos reales, y advierte que no se debe normalizar el dolor ni la injusticia.
Critica la creencia de que unas vidas valen más que otras y recuerda que la desigualdad mata oportunidades, confianza y futuro. Afirma que el progreso debe medirse en dignidad y bienestar, no solo en cifras económicas.
Llama a empresas, líderes y ciudadanos a actuar desde cualquier posición, con recursos y voz, para generar cambios positivos. Concluye que Colombia necesita más compasión, coherencia y acciones colectivas, reafirmando que la vida es sagrada y que la violencia nunca es justificable.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO