
La muerte del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, confirmada este lunes 11 de agosto, ha desatado una ola de reacciones en el ámbito político colombiano. Sin embargo, uno de los pronunciamientos que más controversia despertó fue el del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
(Vea también: Esta es la última entrevista de Miguel Uribe en Pulzo: así soñaba con ver a Colombia)
En una publicación hecha en sus redes, Quintero vinculó el asesinato del líder político con un supuesto plan para derrocar al presidente Gustavo Petro. Esta afirmación ha sido calificada por diversos sectores como especulativa, irresponsable y un intento de politizar una tragedia nacional, en medio de un contexto de luto y llamados a la unidad.




“Se acaba de confirmar la muerte de Miguel Uribe, candidato presidencial que luchó valiente por su vida, después de ser víctima de un plan macabro, en el que participaron políticos y grupos narcotraficantes que querían desestabilizar el país para tumbar al presidente Petro”, indicó inicialmente.
Acá, lo que dijo Daniel Quintero de la muerte de Miguel Uribe:
Dolor profundo por la muerte de Miguel Uribe. Solidaridad a sus familiares y amigos. A Colombia fuerza para enfrentar a los golpistas que los asesinaron para desestabilizar al país y hacer un golpe de estado al Presidente Petro. pic.twitter.com/koB9Uu0YuG
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) August 11, 2025
Las críticas no se hicieron esperar y diferentes usuarios le comentaron la publicación, acusándolo de estar en “fuera de lugar”, al tratar de politizar el deceso del senador del Centro Democrático.
“Qué peligroso es este tipo”, “payaso”, “no es prudente culpar a ningún sector”, “respete, indolente”, “impresentable lo de este señor”, “uno espera siempre lo peor de usted, pero igual sorprende”, “me parece degradante y repugnante”, “además de indolente, mentiroso”, “qué descaro”, “qué pésima persona”, son algunos de los comentarios que se leen en X.
Qué peligroso es este tipo.
— Juan Felipe Cadavid (@JFCadavid) August 11, 2025
Usted es una pésima persona….
— FABIAN MARTINEZ (@FABIANECOLOGIA) August 11, 2025
Te seguía hasta hoy. Que descaro a lo bien. Te acabo de perder el poco respeto que te tenía.
— Felipe H 🦾 (@felipex_21) August 11, 2025
Quintero sobra q metas política aquí, con dar condolencias a la familia bastaba
— Cesar Cobo (@CesarCoboMosque) August 11, 2025
Hago lo posible por evitar comentar sobre temas políticos, pero esta reacción por parte del señor Quintero es totalmente fuera de lugar, utilizando un trágico hecho para hacer política, me parece bastante degradante y repugnante.
Colombia como pide a gritos paz y tranquilidad.— Yesid Valbuena M (@yesidvm) August 11, 2025
A qué hora murió Miguel Uribe Turbay
La Fundación Santa Fe de Bogotá, donde Uribe Turbay fue atendido desde el atentado sufrido el pasado 7 de junio, emitió un comunicado oficial lamentando su fallecimiento. En el documento, el centro médico detalló que el senador de 39 años presentó un deterioro crítico en las últimas 48 horas debido a una hemorragia en el sistema nervioso central.
“La Fundación Santa Fe de Bogotá lamenta informar que el senador Miguel Uribe Turbay ha fallecido a las 1:56 de la madrugada de hoy”, reza el parte médico, que destaca los esfuerzos del equipo interdisciplinario por estabilizar al paciente durante más de dos meses.
— Fundación Santa Fe de Bogotá (@FSFB_Salud) August 11, 2025
El comunicado también expresa condolencias a la familia y resalta el legado de Uribe Turbay en la política colombiana.
Uribe Turbay, exsecretario de Gobierno de Bogotá y senador por el Centro Democrático, fue víctima de un atentado durante un acto de campaña en la capital, donde recibió varios disparos, incluyendo dos en la cabeza. El ataque dejó al político en estado crítico y generó una conmoción nacional.
Diversos líderes, incluyendo el expresidente Álvaro Uribe Vélez, mentor político de la víctima, han calificado su muerte como un golpe a la democracia y a la esperanza de una nueva generación de líderes.
El asesinato de Miguel Uribe reavivó memorias dolorosas de la violencia política en Colombia, especialmente por la trágica historia de su madre, Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada por el cartel de Medellín en 1991.
El país llora la pérdida de una figura política emergente y afronta nuevamente el reto de proteger la institucionalidad. La exigencia de una investigación clara y justa, junto con un debate público responsable, se vuelve más urgente que nunca.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO