Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 21, 2025 - 9:33 am
Visitar sitio

El precio del dólar en Colombia experimentó una ligera reducción en la mañana del martes 21 de octubre de 2025. De acuerdo con los datos proporcionados por dataiFX, a las 9:00 a. m. la divisa estadounidense registró un valor promedio de $3.862,04, situándose $15,22 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente, que para este día se fijó en $3.877,26. Esta diferencia equivale a una variación de -0,39 %, reflejando así un modesto retroceso en el valor del dólar respecto a la cotización oficial.

Durante las primeras negociaciones de la jornada, el dólar abrió en $3.880, alcanzando su punto más alto en ese mismo valor, para luego disminuir hasta $3.856,40, el mínimo del día. Estos movimientos indican una relativa estabilidad cambiaria, sin grandes fluctuaciones, en un entorno donde los actores del mercado permanecen atentos a señales provenientes tanto del ámbito interno colombiano como del internacional.

En el panorama mundial, el índice dólar (DXY)—un indicador que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una serie de divisas importantes—se ubicó en 98,737 puntos, subiendo un 0,39 %. Esta recuperación moderada sigue a recientes pérdidas y sugiere un leve fortalecimiento de la divisa a nivel global. Los mercados internacionales sopesan las noticias vinculadas a la economía estadounidense y a la evolución de diversos conflictos comerciales.

En el contexto latinoamericano, el comportamiento del dólar mostró una tendencia mixta frente a las principales monedas de la región. La divisa estadounidense avanzó frente al peso mexicano (0,34 %), al real brasileño (0,53 %) y al peso chileno (0,13 %). Por el contrario, sostuvo una leve caída frente al sol peruano, con una variación negativa de 0,20 %. Estas cifras muestran la diversidad de respuestas regionales ante la coyuntura internacional y doméstica de cada país.

Lee También

Asimismo, otra noticia relevante para los mercados es la estabilización del dólar estadounidense tras una racha de pérdidas. Según información de dataiFX, este fortalecimiento se atribuye en parte a la expectativa que genera la posible reunión entre el presidente Donald Trump y el mandatario chino Xi Jinping, encuentro que podría traducirse en avances significativos en los acuerdos comerciales bilaterales. Además, la reducción de inquietudes sobre el sector bancario estadounidense y la atención a los resultados financieros refuerzan ese sentimiento de recuperación.

En el ámbito diplomático, Colombia y Estados Unidos sobresalen por sus esfuerzos recientes para superar una crisis en sus relaciones bilaterales. Ambas delegaciones mantuvieron una reunión en la Casa de Nariño como respuesta a los pronunciamientos del presidente Trump, quien había anunciado la finalización de la ayuda financiera a Colombia. Durante este encuentro, el presidente Gustavo Petro ratificó su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, subrayando la importancia de fortalecer los programas para la sustitución de cultivos ilícitos. El diálogo fructífero permitió acordar la creación de espacios adicionales para seguir solucionando el impase diplomático.

¿Cómo incide la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en el valor del dólar en Colombia?

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es un valor de referencia oficial que representa el promedio ponderado de las transacciones de compra y venta de dólares en el mercado financiero colombiano durante el día hábil anterior. Este indicador es utilizado por empresas, entidades públicas y la ciudadanía para fijar el precio en operaciones comerciales, contratos y demás actividades vinculadas a la moneda estadounidense. Según dataiFX, la TRM cumple un papel central para interpretar la evolución real del dólar dentro del país.

La relación entre el precio negociado durante el día y la TRM vigente sirve así como termómetro de la dinámica cambiaria. Un precio por debajo de la TRM, como ocurrió el 21 de octubre de 2025, puede interpretarse como una señal de oferta fuerte de dólares o de cambios en la demanda interna, mientras que un valor por encima señala presiones distintas en el mercado. Comprender este mecanismo resulta fundamental para quienes participan en el mercado cambiario colombiano.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.