author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Oct 26, 2025 - 7:33 am

Detrás de la pregunta sobre qué pasó con Luis Andrés Colmenares, fallecido hace 15 años en Bogotá, hay muchas otras dudas que son parte de uno de los casos más mediáticos en Colombia.

La misteriosa muerte del estudiante, ocurrida el 31 de octubre de 2010 tras una fiesta de Halloween, no fue considerado asesinato por falta de pruebas concluyentes.

Aunque sus amigos Laura Moreno y Jessy Quintero fueron investigadas, junto a Carlos Cárdenas y luego absueltos, un experto puso el dedo en la llaga sobre un tema que todavía está en la mira de muchos.

Lee También

¿Por qué hay misterio detrás del caso Colmenares y su investigación?

El psicólogo forense y criminólogo Belisario Valbuena le explicó a Pulzo los detalles de la investigación del caso Colmenares, al explicar paso a paso el desarrollo de lo sucedido.

“Hay varios elementos a analizar. El primero, porque no se logró demostrar más allá de cada duda que haya sido un homicidio y por eso mismo no hubo acusaciones contra posibles responsables de esa conducta punible. Personas que en un comienzo, las jóvenes y el joven, que fueron señalados pues resultaron absueltos por la justicia porque no se encontraron pruebas suficientes, más allá de toda duda, fueran condenados”, indicó en principio.

Lo cierto es que el experto dejó en evidencia las dudas alrededor de cómo se avanzó para llegar hasta las respuestas que se tienen en la actualidad, al expresar duros cuestionamientos.

“El problema estriba en la investigación y la calidad de investigación del caso. Fue una investigación muy precaria, fue una investigación que se dejó contaminar, fue una investigación que no supo, de la mejor forma, recopilar los elementos de prueba para sustentar la acusación del posible homicidio del joven. Ahí estuvieron las mayores fallas dentro de este proceso que 15 años después aún se siguen haciendo preguntas y no encuentran las respuestas”, señaló.

De hecho, Valbuena criticó de manera tajante la línea de investigación alrededor de que la muerte del estudiante haya sido por decisión propia, al indicar que es más coherente evaluar otro tipo de posibles situaciones.

“Hubiera sido una muerte de tipo accidental, no tipo sui…. Yo creo que la hipótesis del sui… no tiene la fuerza suficiente para ser validada, pero sí posiblemente una riña entre jóvenes, la situación dónde se golpearon, salió mal y, de pronto, de manera accidental el joven Colmenares terminó muerto”, afirmó.

Precisamente, el psicólogo forense y criminólogo apuntó de manera contundente a la manera en la que se presentó la investigación, que al final no ofreció las pesquisas que sirvieran para considerar el caso como asesinato.

“El inconveniente fue en haber ocultado el cuerpo, en no haber dicho la verdad en su momento y en haber simulado una escena. Es decir, en donde, al parecer, al día siguiente se implanta el cuerpo en el caño y en esa escena se hace parecer como una pregunta situación de sui…. Ahí es donde estuvo todo el misterio, todo el andamiaje que estuvo posteriormente para querer simular una situación que, al parecer, no fue”, sentenció.

Incluso, Valbuena remarcó que para la época se contaba con herramientas psicoforenses como la autopsia psicológica, con la que se podía establecer si el modo de muerte fue por mano propia como se dijo en su momento.

“Es una herramienta que permite de manera retrospectiva hacer una evaluación de la vida de esa persona del occiso y de las señales conductuales presui…, ninguna persona lo hace como un arrebato, de un día para otro, es una decisión personal que por lo general corresponde a un dolor psicológico que lleva la persona que lo sufre y que siente que la única salida para quitarse ese dolor es tomar esa medida. Nada de eso se encontró en retrospectiva en la vida del muchacho Colmenares”, sentenció.

Por ahora, el misterio se mantiene sobre un caso cuyos detalles, después de 15 años del fallecimiento, todavía están en la mira de propios y extraños a nivel nacional.

¿Qué pasó con Carlos Cárdenas, Laura Moreno y Jessy Quintero en caso Colmenares?

En el proceso judicial por la muerte del estudiante Luis Andrés Colmenares el 31 de octubre de 2010 en Bogotá, figuran como parte de la investigación los implicados Carlos Cárdenas, Laura Moreno y Jessy Quintero.

Carlos Cárdenas, exnovio de Laura Moreno, fue señalado inicialmente por la Fiscalía como posible autor material del homicidio agravado, y fue capturado en junio de 2012. Sin embargo, en octubre de 2014 el Tribunal Superior de Bogotá lo absolvió por falta de pruebas con relación al homicidio.

Laura Moreno y Jessy Quintero, quienes estaban con el estudiante la noche de los hechos luego de asistir a una fiesta de disfraces, fueron capturadas en octubre de 2011 por los delitos de falso testimonio y encubrimiento, en medio del proceso por coautoría impropia de homicidio agravado.

Sus juicios se extendieron hasta que en febrero de 2017 el juez de conocimiento las absolvió por la existencia de duda razonable en cuanto a la participación de ambas en los hechos. Esa absolución fue confirmada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá en mayo de 2021, lo que dejó el fallo en firme en su contra.

Aunque el tribunal reconoció que la muerte de Colmenares pudo haber ocurrido en un entorno violento, concluyó que no se logró demostrar que alguno de los tres acusados hubiera actuado con dolo o que participara activamente en el crimen.

En consecuencia, ninguno de ellos fue condenado por el homicidio del joven universitario; mientras que sí fue probado que hubo falsos testigos imputados por la manipulación del proceso.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.