
Han pasado casi 15 años desde aquella madrugada del 31 de octubre de 2010, cuando el joven estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, Luis Andrés Colmenares, perdió la vida en extrañas circunstancias en el parque El Virrey, en el norte de Bogotá.
(Vea también: Los Colmenares hacen grave denuncia (sobre amenazas), previo a que llegue el doloroso Halloween)
Desde entonces, el país ha sido testigo de un extenso y controversial proceso judicial que ha enfrentado versiones, sospechas, absoluciones y teorías sin que, hasta hoy, exista una verdad judicial definitiva.
Con la llegada de otro aniversario de su fallecimiento, vuelve a surgir la pregunta que ha perseguido a los colombianos durante más de una década: ¿algún día se sabrá realmente qué pasó con Luis Andrés Colmenares?




Para intentar responder a esa pregunta desde una perspectiva distinta, ‘Bajo sospecha’, el pódcast de Pulzo.com, habló con el parapsicólogo Edwin Ocampo, quien analizó el caso desde el punto energético y espiritual, revelando lo que, según él, se percibe en el plano energético sobre el futuro de esta historia.
Ocampo aseguró que, desde el punto de vista energético, el caso Colmenares está rodeado de fuerzas que bloquean la verdad y complican cualquier intento de resolución definitiva. “Energéticamente es complicado. Va a ser muy difícil llegar al punto de que la investigación tenga un término definitivo. Esto va a generar más dilataciones; energéticamente se ve que la energía está muy frenada”, afirmó Ocampo en diálogo con Pulzo.
Según el experto, cuando un hecho como este permanece durante tanto tiempo sin resolverse, la energía del entorno tiende a estancarse, provocando una especie de “nudo” espiritual que impide la claridad y el avance.
“Cuando pasa mucho tiempo, la energía empieza a generar más dilatación de la situación, más complicación”, añadió Ocampo en el mismo espacio, donde también habló sobre la energía que se siente en el lugar donde ocurrió su muerte.
Para Ocampo, el caso Colmenares ya tuvo un momento en el que estuvo cerca de llegar a una resolución, pero algo “por debajo” —en sus palabras— interfirió con ese desenlace.
“Estuvo a punto como de resolverse, pero existieron cosas por debajo que dañaron la investigación. Entonces, que exista una clarificación del tema, o que exista una respuesta, es complicado”, expresó.
El parapsicólogo sostiene que no se trata solo de encontrar al responsable o de resolver las dudas judiciales, sino que hay energías externas —que él asocia a intereses o influencias no visibles— que afectan el desarrollo del caso.
“No simplemente es el tema de descubrir quién fue, sino que hay manos alrededor donde están afectando la situación del caso. Entonces va a ser muy difícil que se den cuenta quién es el que propició todo esto”, concluyó Edwin Ocampo.
Esta es la primera de dos entregas del especial ’15 años del caso Colmenares’ que hará Pulzo.com sobre el caso, en el que, además, hablará el hermano y el papá de Luis Andrés, quienes han buscado justicia para aclara todo lo que pasó aquella noche.
¿Cómo fue la muerte de Luis Andrés Colmenares?
Luis Andrés Colmenares, de 20 años, fue hallado sin vida en un caño del parque El Virrey en la madrugada del 31 de octubre de 2010, después de haber estado en una fiesta de Halloween con amigos y su entonces novia, Laura Moreno.
En un principio, las autoridades consideraron que había sido un accidente: que el joven, en estado de embriaguez, cayó al caño.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la versión cambió y surgieron sospechas de que Colmenares podría haber sido víctima de un homicidio. La Fiscalía acusó a varias personas del entorno del joven, entre ellas a Laura Moreno y a su amiga Jessy Quintero, pero ambas fueron absueltas tras años de procesos y apelaciones.
El caso, que pasó por múltiples jueces y fiscales, se convirtió en un símbolo de la controversia judicial en Colombia: hubo contradicciones entre versiones, enfrentamientos entre forenses y relatos contrapuestas entre los testigos. Además, el interés mediático creció por el perfil del joven —un estudiante ejemplar de clase media alta— y por el contexto universitario y social en que ocurrieron los hechos.
A lo largo de los años, la familia Colmenares ha insistido en que hubo un crimen y que la justicia no ha hecho lo suficiente para esclarecerlo, mientras que las personas investigadas defienden su inocencia y sostienen que la muerte fue accidental.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO