Escrito por:  Redacción Nación
Sep 11, 2025 - 6:17 pm

El presidente Gustavo Petro reaccionó este miércoles a la condena emitida por el Parlamento Europeo tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. Durante la firma del ‘Pacto Territorial Cauca’, el mandatario aseguró que los posibles asesinos del senador Miguel Uribe Turbay viven en Europa y asegura que a los parlamentarios los “engañaron”.

“Al senador Miguel Uribe Turbay, según los indicios hasta ahora conseguidos, lo mató la mafia y esa mafia vive en Europa, no aquí en Colombia. Señores parlamentarios europeos, el asesino posible del senador Uribe Turbay vive en Europa. Uno está viviendo en Madrid, otros vivían en Dubái. No nos insulten porque levantamos la bandera de Bolívar de nuevo”, agregó  el mandatario.

(Vea también: Gobierno retrocede y reforma tributaria ya no iría por $ 26 billones, sino por $ 16 billones)

Petro también se defendió de las acusaciones indirectas que lo vinculan con propiciar el asesinato del senador, afirmando que “no es por el discurso de Petro que mataron al senador”.

Lee También

Una vez más, el mandatario se refirió a la ‘Junta del Narcotráfico’ como posible responsable y apuntó a que el fondo existe un negocio de esmeraldas que mueve a dicha “mafia”. Así las cosas, Petro apuntó que desde Emiratos también se planificó el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

Cabe mencionar que las declaraciones del presidente se dan a un mes de la muerte del senador Miguel Uribe.

Qué dijo el Parlamento Europeo sobre el asesinato de Miguel Uribe Turbay

Al respecto, el Parlamento Europeo había expresado su condena y preocupación por el hecho, señalando el deterioro de las condiciones de seguridad y la necesidad de proteger la democracia y a los líderes políticos en Colombia.

(Vea también: Sentido detalle que llevó la viuda de Miguel Uribe al lugar en el que lo asesinaron en Bogotá)

“Las declaraciones incendiarias difundidas por la Presidencia y otros actores políticos han contribuido a aumentar la polarización, la violencia política, la incitación al odio y la inestabilidad en el país; pide a las autoridades colombianas, a los líderes políticos y a la sociedad civil en general que hagan todo lo posible para evitar la escalada de violencia, reforzando las medidas de seguridad y absteniéndose de intensificar la polarización en el país mediante declaraciones incendiarias”, se lee en la resolución aprobada por el Parlamento.

 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.