Escrito por:  Redacción Nación
Nov 10, 2025 - 1:59 pm

Un nuevo y repudiable caso de maltrato animal ha causado conmoción en Colombia. En el municipio de Villanueva, La Guajira, un hombre fue grabado en video mientras arrojaba una enorme roca en la cabeza de un perro con discapacidad visual, dejándolo gravemente herido.

El hecho ocurrió el sábado 9 de noviembre y ha sido ampliamente difundido en redes sociales, donde ciudadanos exigen justicia y la intervención inmediata de las autoridades locales.

(Lea también: “Es una bestia”: Giovanny Ayala ofrece millonaria recompensa por supuesto maltratador de perros)

Según testigos, el perro no representaba ninguna amenaza. Sin embargo, el agresor lo atacó sin motivo aparente, causando indignación entre los habitantes del municipio.

Lee También

Este nuevo episodio en La Guajira se suma a otro caso ocurrido recientemente en el departamento de Antioquia, donde un hombre fue captado en cámaras de seguridad atacando a un perro que buscaba comida.

En este caso, el hombre estaba siendo buscado por las autoridades, e incluso había una recompensa para dar con su paradero. Sin embargo, debido a la presión social, el hombre se entregó de manera voluntaria. A pesar de eso, se confirmó que lo dejaron libre, ya que el hecho no se presentó en Antioquia, sino en Bolívar.

Las leyes que castigan el maltrato animal en Colombia

En Colombia, el maltrato animal es considerado un delito. Desde la promulgación de la Ley 1774 de 2016, el Código Penal reconoce a los animales como “seres sintientes”, lo que significa que deben ser protegidos del sufrimiento y el dolor causados directa o indirectamente por los humanos.

El artículo 339A del Código Penal establece que quien cause daño físico o mental a un animal doméstico o silvestre puede enfrentar penas de prisión de 12 a 36 meses, además de multas entre 5 y 60 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).

(Vea también: Heroico rescate en Bogotá: salvan a tres perros de un criadero ilegal gracias a la denuncia ciudadana)

Si el maltrato produce la muerte del animal, la sanción puede aumentar a hasta 3 años de prisión, y si el responsable utiliza métodos especialmente crueles, la pena podría ser aún mayor.

Asimismo, el artículo 339B prevé agravantes cuando el acto se comete en presencia de menores, con ensañamiento, o si el agresor es funcionario público o pertenece a cuerpos de seguridad del Estado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.