
La región de Guainía, en la frontera colombo-venezolana, es escenario de tensiones violentas entre facciones armadas ilegales vinculadas al narcotráfico y la minería ilegal. Según Florizel Guerrero, alcaldesa de Maroa, Venezuela, los enfrentamientos del pasado 4 de agosto dejaron heridos y muertos. Estos se relacionan con la muerte de José Aldinever Sierra Sabogal, más conocido como ‘Zarco Aldinever’, la ficha que apunta a ser el autor intelectual del magnicidio de Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá.
“Es nuestra responsabilidad garantizar la paz, seguridad y soberanía nacional en nuestra jurisdicción”, manifestó la alcaldesa en una publicación de un video en Facebook, mientras confirmaba que un ciudadano colombiano había resultado herido en los recientes enfrentamientos en la frontera, quien sería precisamente ‘Zarco Aldinever’.
Por su parte, la disidencia armada ilegal conocida como ‘Segunda Marquetalia’ confirmó que ‘Zarco Aldinever’, líder y segundo comandante de esa estructura, cayó muerto durante una emboscada ejecutada por miembros del Ejército de Liberación Nacional (Eln) en territorio venezolano.




Este cabecilla supuestamente se movilizaba con un reducido grupo de escoltas en una zona de influencia del Eln, ubicada entre los Estados de Amazonas y Bolívar, con el objetivo de reunirse con integrantes de esa organización, cuando fue emboscado. Aunque su cuerpo no se recuperó, se presume que fue tomado y desaparecido por los atacantes del Eln, de acuerdo con reportes de El Tiempo.
En paralelo, este conflicto está vinculado con la investigación en Colombia del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. Investigaciones apuntan a la Segunda Marquetalia, al mando de ‘Aldinever’, como parte determinante del magnicidio, aunque aún no se ha identificado a todos los autores intelectuales. Se señalaba a este guerrillero como uno de los responsables de dicho atentado, que habría orquestado todo el plan con ‘el Costeño’ y todos sus cómplices, recientemente capturados.
(Vea también: Revelan por qué ‘el Costeño’ no huyó hacia Venezuela luego del atentado contra Miguel Uribe)
Se presume que ‘Zarco Aldinever’ operaba desde los límites venezolanos con Colombia (fronteras del Vichada y Guainía, así como en el interior de Venezuela) y coordinaba actividades delictivas, principalmente vinculadas al narcotráfico y minería ilegal, según informó el periódico.
Esta emboscada se registra tras la ruptura de un pacto entre Segunda Marquetalia y el Eln, tras desacuerdos por el control de este territorio estratégico y lucrativo. Inteligencia técnica reveló que semanas antes del ataque, hubo una reunión entre altos mandos de ambos grupos para ajustar sus relaciones, pero el incumplimiento de compromisos por parte de ‘Aldinever’ habría desencadenado la violenta reacción, de acuerdo con el rotativo.
Sobre el paradero de su cuerpo hay toda una incógnita; sin embargo, fuentes del citado diario han dado detalles que podrían dar luces de lo que pasó con su cadáver: “El día del incidente, su desplazamiento hacia el punto de encuentro habría sido interceptado y asesinado, pero su cuerpo no fue recuperado. Posiblemente, se lo llevaron los mismos miembros del Eln y lo desaparecieron”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO