El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Desde hace más de una semana no se sabe nada de su paradero. María Camila Arango fue vista por última vez vestida con jean azul, camisa blanca, suéter negro y un bolso rosado, según informó su familia.
Es de tez blanca, delgada, alta, con el cabello corto, tiene lunares visibles en el rostro y un tatuaje en el antebrazo.
La joven, que vive en el norte del Valle de Aburrá, salió de su casa en Bello y no regresó. Desde entonces, su familia ha iniciado una intensa búsqueda, compartiendo afiches en redes sociales y acudiendo a las autoridades.




“Cualquier información puede ayudarnos a traerla de vuelta”, es el mensaje que acompaña la campaña de búsqueda que circula en redes. Quienes puedan aportar datos sobre su ubicación pueden comunicarse al número 314 865 6789.
Las autoridades locales recomiendan reportar cualquier pista a la línea 123 o a la estación de Policía más cercana.
Antioquia, con 25.794 personas dadas por desaparecidas, y Medellín, con 4.168, son el departamento y la ciudad del país más afectados por la desaparición en el contexto del conflicto armado.
Por eso, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín firmaron convenio que ayudará a mejorar los procesos de búsqueda de quienes fueron desaparecidos en Antioquia.
(Vea también: “Sapos”: padres de Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena, por poco son secuestrados)
Antioquia, con 25.794 personas dadas por desaparecidas, y Medellín, con 4.168, son el departamento y la ciudad del país más afectados por la desaparición en el contexto del conflicto armado.
Por eso, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín firmaron convenio que ayudará a mejorar los procesos de búsqueda de quienes fueron desaparecidos en Antioquia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO