Por: La Red Viral

u00bfEstás harto de entrevistas aburridas y censuradas? ¡La Red Viral rompe las reglas! ud83dudeabud83dudcac Descubre el lado más oscuro y auténtico de tus celebridades favoritas. ud83dude31 Sin filtros, sin censura, solo la verdad al descubierto. ud83cudfa4ud83dudca5 ¡Síguenos y déjate llevar por la controversia! ud83dudd25ud83dudc40

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Oct 1, 2025 - 4:37 pm
Visitar sitio

El 13 de abril de 2025, en pleno Domingo de Ramos, desapareció la médica Tatiana Hernández en Cartagena. Desde entonces, sus padres, Lucy Díaz y Carlos Hernández, han vivido un calvario en la ciudad más turística de Colombia y América Latina. Durante seis meses han buscado pistas, han enfrentado extorsiones y persecuciones, hasta convertirse en un verdadero dolor de cabeza para las autoridades. Pero ahora, en exclusiva con Daniel Muñoz para La Red Viral, revelan un testimonio que sacude de terror a todo el país.

(Vea también: “Nos dicen que nos mandan un dedo”: mamá de Tatiana Hernández ventila amenazas que ha recibido)

En su incansable búsqueda, Lucy y Carlos aceptaron la ayuda de un hombre que les prometió información clave sobre su hija. Sin imaginarlo, estaban siendo conducidos hacia un territorio controlado por el ‘Clan del Golfo’, una de las organizaciones narcoparamilitares y terroristas más temidas de Colombia. “Nos iban a llevar a un campamento, que desde allá íbamos a seguir siendo sapos”, narró doña Lucy con voz quebrada. La familia asegura que fue una trampa mortal.

Cuando el vehículo ya los llevaba rumbo a las afueras de Cartagena, cerca de La Boquilla, el Gaula de la Policía detectó la situación y los interceptó. “Nos sacaron de allá, de las garras del Clan”, dijo don Carlos. Los padres describen el momento como un milagro: estuvieron a segundos de ser secuestrados y posiblemente nunca regresar. “El mismo jefe del Gaula nos dijo: se salvaron de caer en manos del ‘Clan del Golfo’”, añadieron.

Lee También

Tras este intento fallido de retenerlos, las amenazas se multiplicaron. Llamadas, mensajes y advertencias de muerte hicieron imposible continuar en Cartagena. “Nos dijeron que desde el campamento podíamos llamar a la Fiscalía… que seríamos sapos desde allá”, recordó Lucy. La presión y la persecución fue tan fuerte que tuvieron que salir de la ciudad. “Nos exiliaron de Cartagena”, denuncian, convencidos de que su búsqueda incomoda a más de uno.

Mientras la familia exponía pistas y recibía promesas, la investigación oficial no avanza con la celeridad que exigen los hechos. “Dicen que van a revisar videos que no miraron al inicio, pero todo sigue estancado”, denuncian. Ante la inacción, Lucy y Carlos decidieron contratar un investigador privado que profundice en las pistas que han recogido, pero admiten: “No tenemos el dinero, es muy costoso”. Por eso hacen un llamado público: piden ayuda económica y colaboración ciudadana para poder pagar la pesquisa privada que, según ellos, podría romper el silencio y avanzar donde la institucionalidad ha fallado.

Lucy y Carlos aseguran que no aceptaron las condiciones de protección que les ofrecieron. “Querían resguardarnos lejos, sin redes, sin contacto… eso era silenciarnos”, afirmó la madre. Por eso decidieron seguir denunciando, arriesgándose a represalias. “No vamos a permitir que la desaparición de Tatiana quede en la impunidad como tantas en Cartagena”, denunciaron.

(Lea también: Caso Tatiana Hernández: Fiscalía negó solicitud y familia tomó radical decisión por amenazas)

Hoy, los padres de Tatiana suplican a turistas y testigos del 13 de abril que les entreguen a ellos fotos y videos: “cada imagen puede ser la prueba de que Tatiana sí fue desaparecida allí”. Finalmente, aseguraron en La Red Viral que no se rendirán: reclamarán apoyo, reunirán fondos y volverán pronto y con mayor persistencia a buscar a su hija. “Regresaremos y seguiremos buscándola hasta encontrarla”, sentenciaron con rabia y esperanza. Su grito no solo es un pedido de ayuda: es una advertencia pública.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.