
En la noche del martes 21 de octubre se presentó un sismo de magnitud 6.1 grados en Costa Rica, según indicó la Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres de Colombia, organismo que se pronunció sobre una posible alerta de tsunami.
(Vea también: Temblor en Colombia hoy 21 de octubre en San Martín – Meta)
La entidad dio a conocer el informe de la Dirección General Marítima de Colombia (Dymar), que dio un parte de tranquilidad tras el movimiento telúrico.
“De acuerdo con la Dimar, no existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico de Colombia tras sismo de magnitud 6.1, profundidad de 30 km, en Quepos, Costa Rica, ocurrido a las 22:57, hora local”, indicó la UNGRD.




¿Qué dicen las autoridades de Costa Rica por sismo en ese país?
Según informó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori). El epicentro del movimiento se registró a 25,7 kilómetros al suroeste de Espadilla Sur, en Quepos, Puntarenas, frente al mar.
El temblor, percibido en casi todo el territorio nacional, provocó momentos de tensión entre los habitantes. Sin embargo, las autoridades confirmaron que no se reportaron víctimas fatales ni daños estructurales de gravedad.
De acuerdo con el Ovsicori, se produjeron al menos tres réplicas de menor intensidad tras el sismo principal. En las zonas cercanas al epicentro —Savegre, Parrita y Quepos— se reportaron caídas de objetos y cortes de electricidad, mientras que el movimiento también se sintió con fuerza en regiones como Limón, el Valle Central, Heredia, Alajuela, Cartago, San José, la Zona Sur y Tilarán.
Por su parte, el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) descartó la posibilidad de un tsunami en las costas del Pacífico, luego de analizar los datos disponibles.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO