
Un fuerte sismo de magnitud 6.1 sorprendió en la tarde de este miércoles 24 de septiembre a miles de personas en Venezuela y Colombia. El movimiento telúrico, registrado a las 5:21 p. m. hora local, tuvo como epicentro la localidad de Mene Grande, en el municipio Baralt del estado Zulia.
(Vea también: Fuerte temblor de 6.0 en Colombia este miércoles: se sintió duro en Bogotá y Medellín)
El temblor fue superficial, con una profundidad menor a 30 kilómetros, lo que provocó inquietud entre la población y encendió las alertas en zonas aledañas al Lago de Maracaibo.
El epicentro se ubicó a unos 170 kilómetros de la costa de Maracaibo, en un área marítima que conecta con el departamento de La Guajira, en el Caribe colombiano.




#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional – Boletín Actualizado 1, 2025-09-24, 17:21 hora local. Magnitud 6.1, Profundidad superficial, Mene Grande, Venezuela #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/e326NsGzX1
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 24, 2025
Descartan tsunami en Colombia
La magnitud y la poca profundidad del sismo despertaron dudas sobre un eventual riesgo de tsunami. Sin embargo, la Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), confirmó que no existía amenaza para las costas del Caribe colombiano.
“De acuerdo con la Dirección General Marítima no existe amenaza de tsunami para la costa Caribe de Colombia por el sismo que se presentó en Venezuela”, señaló la entidad al entregar su parte oficial sobre la emergencia.
De acuerdo con la @Dimarcolombia No existe amenaza de #tsunami para la costa #Caribe de Colombia tras #sismo de magnitud 6.1 en #Venezuela a las 17:22 hora local, con una profundidad de 10 kilómetros #SNDATColombia pic.twitter.com/q6Muo0jrSg
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) September 24, 2025
El evento se suma a la actividad sísmica recurrente de la región fronteriza colombo-venezolana, donde los movimientos de la tierra suelen sentirse con intensidad en departamentos como La Guajira y Cesar.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO