Escrito por:  Redacción Mundo
Jul 30, 2025 - 10:06 pm

En la tarde del 29 de julio de 2025, dos terremotos estremecieron territorio ruso, siendo el más potente uno de magnitud 8.8 con epicentro en la península de Kamchatka, en el extremo oriental del país. El fuerte movimiento telúrico activó de inmediato alertas de tsunami en varios países del océano Pacífico.

(Vea también: [Video] Así evacuaron personal de puertos de Buenaventura por alertas de tsunami tras terremoto en Rusia)

La magnitud del sismo no solo generó preocupación en Rusia, sino también en Estados Unidos, Chile, Ecuador, México, Perú, Colombia, así como en naciones de Oceanía, entre ellas Nueva Zelanda. Las autoridades en múltiples países activaron protocolos de emergencia y vigilancia costera ante la posibilidad de oleajes de gran altura.

Predicción del terremoto y tsunami

Uno de los casos que más ha llamado la atención es el de Japón, donde el temor por un posible tsunami cobró fuerza luego de que una publicación en redes sociales —hecha semanas antes del terremoto—provocaba revuelo por su contenido. El usuario @Williamkingarg (William Stend) escribió el pasado 11 de julio:

Lee También

“¡Atención Asia! Se aproxima Catástrofe Natural. Grandes masas de Agua llegarán a Ciudades. Japón (o cerca). En breve puede provocarse un Terremoto seguido de Tsunami”, se escribió en la cuenta.

La coincidencia entre el mensaje y el sismo registrado el 29 de julio, cuyo impacto se proyectó también hacia el área del pacífico asiático, provocó controversia, aunque muchas personas respondieron a la supuesta producción a través de X.

Qué pasó con la alerta de tsunami en Colombia

Mientras tanto, las autoridades en cada país afectado continúan evaluando los riesgos y mantienen activos los sistemas de monitoreo. En Colombia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y Dimar descartaron la llegada de más olas y cancelaron cualquier alerta para la costa Pacífica.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.