Petro, afanado por crisis de reforma a salud en Congreso, ordenó "plan B" para destrabarla
El mandatario quedó disgustado por la suspensión del debate de uno de sus proyectos bandera y en su listado de opciones sigue apareciendo una constituyente.
La reforma a la salud sigue teniendo con dolores de cabeza a Gustavo Petro, ya que desde semanas atrás, el Congreso de la República suspendió las discusiones para aprobar o negar el proyecto del Gobierno. Este jueves 6 de noviembre, la Comisión Séptima del Senado no le corrió al Gobierno y mantuvo en pausa el debate de uno de los principales planes de la administración actual.
Esto provocó un malestar en el presidente, quien arremetió contra dicha comisión. Por ello, aseguró que el Gobierno alistará un “plan B” para llevar a cabo unas modificaciones al sistema de salud en territorio nacional.
“Dado que la Comisión Séptima se niega a cumplir su deber, el Gobierno implementará su plan B para lograr disminuir las intermediaciones financieras insanas del sistema de salud colombiano”, expresó Petro a través de ‘X’ (Twitter).
¿Qué es el “plan B” de Gustavo Petro en la reforma a la salud?
Con dicha declaración, el presidente dio pie para que se abriesen varias especulaciones sobre cuál es la carta que se jugará para revivir la reforma, teniendo en cuenta que le queda menos de un año en el mandato para que se la aprueben.
Uno de los planes se trataría de la constituyente, con la que Petro ha desafiado con llevar a cabo si sus proyectos siguen en en tropiezos. De hecho, el mandatario había asegurado que ya tiene listo un proyecto de ley para avanzar con dicha idea y que lo radicará en 2026.
“Hay otra vez un bloqueo institucional y otra vez queda claro que lo que se necesita es una reforma constituyente”, manifestó Benedetti en su momento.
El “plan B” del Gobierno también podría tratarse de impulsar una nueva consulta popular, la cual intentó hacerla realidad cuando congelaron su reforma laboral. Sin embargo, con el destrabe y aprobación de dicho proyecto, la idea de buscar un mecanismo de elección se cayó.
Por su parte, los opositores del presidente han especulado en que podría tratarse de otro mecanismo que, en más de una ocasión, ha sido tachado de inconstitucional: el “decretazo” para lograr una aprobación exprés.
“Traducción: ‘Como el Congreso no hace lo que yo quiero con la reforma a la salud entonces prepararé otro decretazo'”, dijo a través de ‘X’ Humberto Amín, concejal de Bogotá por el Centro Democrático, para ironizar sobre la declaración del mandatario
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí