Benedetti volvió a amenazar con una constituyente si Congreso hunde la reforma a la salud
El ministro del Interior señaló que se necesita dicho proyecto bandera del Gobierno actual, pero desde la Casa de Nariño no apoyarían la ponencia alternativa.
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Armando Benedetti, ministro del Interior / AFP
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: El Espectador
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura
Sep 30, 2025 - 7:15 pm
En medio de la discusión de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que se hace necesario acudir a una constituyente en caso de que este proyecto de ley no supere su tercer debate en el Congreso.
Así lo hizo saber a su llegada a esta célula, mientras en el recinto se desarrollaba la sesión de este martes. El jefe de la cartera política aseveró que “van cinco meses perdidos”, destacando que desde su salida de la plenaria de Cámara apenas inició en forma esta discusión.
“Hay otra vez un bloqueo institucional y otra vez queda claro que lo que se necesita es una reforma constituyente”, dijo, insistiendo en la propuesta tanto del presidente Gustavo Petro como de un importante bloque de congresistas del oficialismo que han adoptado esta iniciativa como bandera de campaña.
El funcionario resaltó que no resulta conveniente la ponencia alterativa liderada por las senadoras Norma Hurtado (U), Lorena Ríos (Colombia Justa y Libres) y Ana Paola Agudelo (MIRA), pues bajo la óptica del ministro de Salud, el Presidente y el propio Benedetti, esta iniciativa buscaría pagar las deudas de las EPS con el sistema “del dinero que ellas mismas se han robado”.
Sin embargo, Benedetti aseguró que aún existe la posibilidad de buscar consensos con los sectores opositores, siempre aludiendo a la opción de aprobar una reforma. Ahora bien, según dijo “voy a ver cuánta magia me queda”, frase con la que se se estima, podría tantear la opción de una conciliación de este proyecto.
No están los votos
Por otro lado, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró en la antesala de la discusión que el Gobierno no tendría los votos para lograr aprobar la reforma.
El jefe de la cartera de Salud insistió que “estuve cerca de 16 años en el Congreso y nunca había visto que un proyecto se discutiera con tantos debates y le tuvieran que solicitar tantas audiencias, y que hoy no se quiera solucionar un problema grave que tiene el sistema”.
Sin embargo, Jaramillo explicó que ve complejos los votos al tener una ponencia negativa respaldada, en el papel, por tres senadores; una alternativa que tiene la misma cantidad de apoyos; y una ponencia positiva que si bien tiene cinco respaldos, difícilmente podría sumar algún apoyo más.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí