
Rusinque, una de las funcionarias que renunció a la visa estadounidense, se explayó en Blu Radio criticando varias posturas y decisiones recientes del gobierno liderado por Donald Trump.
Una vez terminó la entrevista, Suárez señaló que las palabras de Rusinque no concordaban con sus acciones. El panelista recordó que cuando ella era ministra de Comercio encargada ayudó al gobierno estadounidense con el aplazamiento de exigencias en materia de autopartes provenientes de ese país.
“15 minutos de bla, bla, bla, porque los hechos contradicen todo lo que dice la doctora Rusinque. Sería gastar mucho tiempo recordar las concesiones que la doctora Rusinque como ministra de Comercio encargada le hizo al gobierno de Estados Unidos. Como los requisitos de seguridad de autopartes, que la doctora Rusinque le aplazó la exigencia a Estados Unidos, en una clara concesión”, apuntó Suárez.
Durante la entrevista, el momento de mayor tensión fue cuando Rusinque señalaba que las visas son solo “papeles” y que la atención debería estar puesta en Gaza.




“Son papeles. Lo que no se puede devolver son las vidas de los palestinos y la tragedia que se vive en Gaza. Un papel se renegocia. Lo que no se devuelve es la vida de los inocentes que están siendo asesinados a punta de hambre”, resaltó.
A esto, el periodista Ricardo Ospina dijo: “A todos nos da escalofrío el genocidio y lo que pasa en Gaza”.
Rusinque, en tono airado, replicó: “Pero pareciera que les da más escalofríos la renuncia de una visa, un papel burocrático”.
Ospina señaló que al ser una alta funcionaria de Colombia, por eso el interés en saber de los motivos por los que renunciaba a la visa en una coyuntura de renegociación del TLC con Estados Unidos, un pedido expreso del presidente Gustavo Petro.
Minigualdad también se quedó sin visa a EE. UU.
Estados Unidos amplió la tensión diplomática con Colombia al cancelar la visa del ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián, medida que se suma a la suspensión de visas a otros altos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro, incluido el propio presidente.
Florián confirmó la decisión a través de su cuenta de X, donde expresó que se sentía orgulloso de haber presenciado en la ONU el discurso de Petro y, en tono irónico, agregó un “Lero, lero”.
La cancelación de visas responde, según Washington, a los recientes discursos de Petro en Nueva York, en los que defendió abiertamente la causa palestina y fue señalado por Estados Unidos de realizar “actos imprudentes e incendiarios”.
Estas posturas han sido interpretadas como un quiebre con la diplomacia tradicional de Colombia y han llevado al gobierno estadounidense, bajo Donald Trump, a tomar represalias directas contra miembros del gabinete.
En medio de este contexto, Petro respondió durante un Consejo de Ministros con críticas más fuertes hacia Trump, a quien acusó de complicidad en lo que calificó como un “genocidio” en Gaza.
Con la sanción a Florián, ya son varios los funcionarios colombianos afectados, lo que evidencia un deterioro acelerado en las relaciones bilaterales entre ambos países.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO