Sella hizo parte de Escudos Azules durante las manifestaciones de 2021, en las que fue herido y perdió un ojo. Además, es graduado en el pregrado de Cine y Televisión.
Su primera experiencia laboral fue como director creativo en la dependencia de Artes Audiovisuales de “La resistencia cine”, un proyecto audiovisual que buscaba denunciar los atropellos por parte de las autoridades en contra de los manifestantes durante la administración del expresidente Iván Duque. Allí trabajó hasta el año 2021, para luego emprender otros proyectos.
(Lea después: Gustavo Petro defiende nombramiento en viceministerio de Juventud y le tiró a la prensa)
Es así como en 2021 empieza una seguidilla de trabajos como contratista con el Estado, los cuales fueron ejercidos durante casi tres años en la Alcaldía de Bogotá. Sin embargo, en todos los casos se evidencia que los papeles que desempeñó fueron como realizador audiovisual, específicamente en la Dirección para la Gestión Policiva.
Luego trabajó en la oficina asesora de comunicaciones del Departamento de la Prosperidad Social de la actual administración, donde tenía vigente el contrato. Esta entidad estaba liderada en su momento por Cielo Rusinque, quien en agosto iba ser parte del Gabinete del presidente Gustavo Petro, pero fue descartada al filtrarse su nombramiento. Allí, Sella sumó algún tiempo como servidor público (un año y once meses), pero nuevamente en cargo de realizador audiovisual.
De acuerdo con el Gobierno, las labores de Sella en el Ministerio de la Igualdad se enfocarán en liderar programas de Jóvenes en Paz y Barrismo social, al igual que garantizar el Goce Efectivo de los Derechos, el Fomento de Oportunidades para la Juventud y ver por las políticas públicas para los jóvenes del país.
¿Puede un realizador audiovisual ser viceministro de gabinete según la ley?
En lo que respecta a lo establecido por la Constitución Política, en específico la ley 498 de 1998, no existe un requisito específico para ser viceministro, sino que se remite a las calidades que se exigen a los ciudadanos para aspirar a la Cámara de Representantes. Estos son: ser ciudadano colombiano de nacimiento o por adopción, tener más de 25 años y no tener inhabilidades ni incompatibilidades para su cargo.
Según pudo constatar Caracol Radio, en el informe de incompatibilidades e inhabilidades de Sella no se presenta irregularidad declarada alguna. Además, el joven cuenta con 26 años y nació en territorio Nacional.




Por otro lado, el artículo 15 de la ley anteriormente mencionada dice que el Gobierno puede establecer requisitos adicionales para el desempeño de este tipo de cargos, teniendo en cuenta la naturaleza y funciones de cada ministerio, los cuales pueden incluir:
- Tener título universitario de pregrado o posgrado en una carrera relacionada con el área que se va a desempeñar.
- Contar con experiencia laboral en el sector público o privado en el área que se va a desempeñar el cargo y acreditar conocimientos específicos o competencias requeridas para el cargo.
En ese sentido, aunque Sella cuenta con los requisitos iniciales para aplicar al cargo, su falta de experiencia laboral declarada en su hoja de vida en lo que compete al puesto al que aspira podría no ir en regla con lo que dice la ley. Siendo más apto para otros cargos en un viceministerio de la Cartera de Cultura.
Sin embargo, es importante destacar que los cargos de viceministro son de confianza del presidente de la República o de otros funcionarios de alto nivel del gobierno, por lo que la selección y nombramiento de viceministros suele ser discrecional y basarse en criterios políticos y de confianza. Asimismo, esto ya queda a consideración del gobierno, pues son quienes establecen los requisitos adicionales para el desempeño del cargo.
(Vea también: Publican hoja de vida del nuevo viceministro de Juventud; no cumpliría con requisitos)
En ese sentido, Blu Radio indicó que en el manual de funciones de la recién creada cartera de la Igualdad figuran algunas condiciones que el joven no cumpliría: “Ni la primera alternativa, que es tener posgrado, ni la segunda, que es tener experiencia relacionada por 24 meses”, destaca.
Según el manual de funciones del Ministerio de Igualdad, Gareth Sella no cumpliría los requisitos para ser viceministro, ni la primera alternativa que es tener posgrado ni la segunda que es tener experiencia relacionada por 24 meses. pic.twitter.com/lWKR9D5UaR
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) September 20, 2023
Sella Forero ha hecho parte del activismo político y social del país y se volvió en ícono de la lucha social durante el malestar social de 2021, lo que pudo influir en su postulación al ministerio de la Igualdad.
Por otro lado, el presidente Petro dijo en su momento que él mismo había propuesto que “una persona que haya perdido un ojo durante el estallido social” podría ser la persona que lidere el aspecto en la cartera, lo que explicaría su postulación al cargo.
LO ÚLTIMO