El jefe de despacho, Alfredo Saade, anunció a través de una publicación en X que el Gobierno de Colombia está listo para firmar un acuerdo con Portugal para implementar el nuevo modelo de expedición de pasaportes que se realizaría desde la Imprenta Nacional con ayuda del país europeo.
(Vea también: Crisis de pasaportes en Colombia: cuánto es el tiempo de antelación para renovarlo)
“Anuncio: estamos listos para firmar con Portugal luego de reuniones técnicas. Todo está acordado”, escribió el funcionario que asumió el cargo en el despacho presidencial hace solo dos semanas.
Se debe recordar que, el 2 de octubre de 2024, el excanciller Luis Gilberto Murillo firmó un acuerdo con el propósito de remplazar a la empresa Thomas Greg & Sons, la cual tenía el contrato de fabricación desde hace 17 años, después de que se alegara que en la última licitación no hubo libre competencia.




#anuncio estamos listos para firmar con Portugal
Lu go de reuniones técnicas todo está acordado.— pastor saade (@alfredosaadev) July 10, 2025
El convenio con el Gobierno de Portugal es de diez años y tenía planeado iniciar el próximo 1 de septiembre para producir los nuevos pasaportes. El socio colombiano en ese acuerdo es la Imprenta Nacional, una empresa estatal cuya capacidad técnica para producir pasaportes, documentos que requieren condiciones especiales de seguridad, ha sido puesta en duda por expertos.
La noticia de Saade llega después de que la Procuraduría abriese una investigación disciplinaria en su contra y en la de los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo por presuntas irregularidades en el proceso de implementación del nuevo modelo de pasaportes.
La entidad señaló en un comunicado que, en el caso de Saade, se investiga si se extralimitó en sus funciones al dar instrucciones a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para que racionalizaran la asignación de citas para expedir el documento. La Procuraduría tomó la decisión de investigar a los funcionarios tras la realización de dos inspecciones preventivas a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, con el fin de verificar cómo se están ejecutando los trámites para imprimir los pasaportes.




Hay que destacar que la polémica comenzó en 2023 cuando el entonces canciller, Álvaro Leyva, suspendió un contrato que Thomas Greg & Sons tenía desde hace 17 años para fabricar los documentos, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia.
En entrevista con Noticias Caracol, Marcio Melgosa, procurador delegado para la Función Pública y que estuvo encargado de las inspecciones, emitió una alerta sobre el acuerdo que se tiene planeado firmar con el Gobierno de Portugal y advirtió que la Imprenta Nacional, hoy, “no tiene la posibilidad de elaborar las libretas de pasaporte. Lo digo porque eso es lo que se nos respondió en la visita”.
(Lea también: Murillo, Sarabia y Saade, mal librados por lío con pasaportes: les abrieron investigación)
Melgosa detalló que se está a la espera que se suscriba el instrumento para comenzar a prepararse para la elaboración. Sin embargo, desde la entidad, se añadió que “ni siquiera con que este instrumento se suscribiera hoy, ellos podrían asumir esa labor a partir del 1 de septiembre”. El procurador indicó que, de hecho, la empresa nacional precisó que hay unos plazos que aún faltan por cumplirse para asumir la tarea. Se estima que sean de por lo menos 8 meses.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO