Murió creadora de las galletas 'María Luisa' en Colombia que dio a conocer un pueblo con su dulce
La creadora de este manjar, María Narcisa Bustillo, falleció este jueves 10 de julio rodeada de su familia en su hogar en San Juan Nepomuceno (Bolívar).
Su legado, que ha trascendido más allá de San Juan Nepomuceno, su lugar de origen, y la región de los Montes de María en Bolívar, ha marcado a otras regiones de Colombia. La noticia fue confirmada por Iván Sanes, secretario de Víctimas de Bolívar, quien manifestó profundas condolencias hacia la familia y destacó el invaluable legado dejado por ella.
“Con tristeza despedimos a María Bustillo QEPD. Creadora de las famosas galletas María Luisa de San Juan Nepomuceno. Dejas eterno un gran legado. A toda su familia nuestras condolencias”, escribió Sanes en su cuenta de X.
Con tristeza despedimos a María Bustillo QEPD. Creadora de las famosas galletas María Luisa de San Juan Nepomuceno. Dejas eterno un gran legado. A toda su familia nuestras condolencias. Foto tomada del @ElUniversalCtg de Óscar Díaz pic.twitter.com/wy5tRj766V
María Narcisa Bustillo creó un producto que conquistó a toda la comunidad santajuanera y que se convirtió en el postre por excelencia del municipio.
Las galletas ‘María Luisa’ nacen como resultado de una genuina improvisación: una bandeja de galletas y un dulce de leche olvidado en la nevera.
Durante los momentos más complejos del conflicto armado en los Montes de María, y a pesar de la violencia y el desplazamiento, la tienda de María siguió abierta, constituyendo un remanso de paz y un sostén económico tanto para su familia como para la comunidad.
“No solo trascendió el municipio, las galletas se distribuyeron hasta ciudades como Sincelejo, Cartagena y Barranquilla. En el fondo, todas portaban el secreto del delicioso sabor del dulce de leche que utilizaba María”, destacó el Secretario de Víctimas de Bolívar en una entrevista con El Tiempo.
Pero quizá uno de los misterios más curiosos es que aún se desconoce el origen del nombre de las famosas galletas. María Narcisa, nunca comprendió de dónde provenía, sin embargo, este se enraizó en la memoria colectiva que se transmitió de generación en generación.
La venta directa de estos bizcochos fue asumida por otras familias del sector, como la de Canoles Arrieta, quienes las han distribuido por más de 60 años, llegando a producir hasta 3.000 unidades diarias con variedad de rellenos. Según Infobae, este emprendimiento familiar es solo uno entre varios que buscan conservar el legado de María Luisa, fabricando y distribuyendo las galletas a nivel nacional.
A lo largo de los años, su tienda se mantuvo como un punto de encuentro y sus galletas como un símbolo de su pueblo. Más allá del sabor, las galletas ‘María Luisa’ portaron en su esencia el alma y la memoria colectiva de los Montes de María.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí