
En el marco del Día Mundial del Chigüiro, celebrado este 10 de julio, el Ministerio de Ambiente propone la caza comercial de esta especie bajo un modelo de aprovechamiento sostenible, a lo que detractores se han manifestado con fuertes críticas.
(Vea también: Fiestas del Mar 2025: Santa Marta celebrará sus 500 años y hasta meterá mano al 20 de julio)
Según el ministerio, este modelo de aprovechamiento busca autorizar una caza regulada que, lejos de dañar a la especie, la conservaría al desincentivar la caza furtiva y al permitir un control más riguroso del hábitat, e indica que la propuesta se sostiene en más de dos décadas de estudios científicos sobre la biología, distribución, estado de conservación y dinámica poblacional del roedor, desarrollados por diversas entidades académicas y ambientales, recogió la revista Cambio.
Los puntos clave de esta regulación, bajo el esquema propuesto serían: fijar un cupo global de caza, llevar una supervisión constante, trazabilidad, condiciones sanitarias avaladas por Invima, un límite máximo de extracción por temporada y cumplimiento de estándares internacionales como los de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).




En apoyo a esta propuesta, la bióloga y rectora de la universidad Ean Brigitte Baptiste expresó que el chigüiro ha sido fuente de alimentación para pueblos indígenas y criollos de la Orinoquía durante milenios y su aprovechamiento, bajo estándares éticos y ecológicos, puede ser culturalmente pertinente y necesario, según recogió El Colombiano.
Por otro lado, esta iniciativa ha encontrado agudas críticas de organizaciones y figuras preocupadas por el bienestar animal y el medio ambiente.
La senadora animalista Andrea Padilla, utilizando como plataforma Change.org, lidera una campaña que suma miles de firmas demandando a la ministra del ambiente, Lena Yanina Estrada, que desista de su propuesta y en su lugar, mire hacia alternativas no extractivas.
Ministra: @LenAmazonas hoy es el #DiaMundialDelChiguiro, un animal precioso y único. Por favor desista de su idea demencial de autorizar su caza comercial. Honre la potencia mundial de la vida que es Colombia @petrogustavo
Firma la petición👉 https://t.co/B2Vsi5iorO
— Andrea Padilla Villarraga🐆 (@andreanimalidad) July 10, 2025
“El chigüiro es una especie sombrilla cuya protección beneficia indirectamente a otras especies y ecosistemas. La autorización de la caza comercial podría provocar la transmisión de enfermedades, la extinción de especies y desequilibrios ecológicos” sostuvo la senadora Padilla a la revista Cambio.
En su argumento, también propone explorar programas de conservación participativa con comunidades locales para promover la convivencia responsable.
(Lea también: Él es alias ‘Matías’, el cabecilla del Eln que está detrás de la “mula bomba” en el Norte de Antioquia)
Ahondando en este dilema, es crucial determinar en el país la postura frente a la gestión de la biodiversidad. En medio de su riqueza y diversidad animal, encontrar un balance entre la protección y el aprovechamiento sostenible de las especies, se sella como una problemática recurrente que requiere de un debate informado, respetuoso y constructivo. El futuro del chigüiro y la gestión de la fauna silvestre en Colombia depende de los resultados de este debate.
* Pulzo.com se escribe con Z