Escrito por:  Redacción Nación
Jul 11, 2025 - 2:04 pm

Al menos tres muertos deja un bombardeo en el noroeste de Colombia contra el Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante del país, informaron autoridades locales este viernes.

(Ver también: Revelan plan para atentar contra Vicky Dávila: ‘Clan del Golfo’ quiere matarla y hay medidas)

Las fuerzas armadas intentan frenar al poderoso cartel que se fortalece en medio de récords mundiales de producción de cocaína.

El bombardeo ocurrió el jueves en una zona montañosa de difícil acceso del departamento de Antioquia y “hasta el momento hay tres cadáveres y una persona capturada”, dijo el secretario de seguridad local, Luis Eduardo Martínez, en entrevista con Blu Radio.

Lee También

Los fallecidos y el detenido pertenecen a la organización de origen paramilitar, con más de 7.500 miembros entre combatientes y redes de apoyo.

“El bombardeo ocasionó un desprendimiento de tierra. Se cree que debajo de ese derrumbe hay (más) cuerpos sin vida”, añadió el secretario.

Considerado el cartel más grande del país y el mayor productor de cocaína del mundo, el Clan se hace llamar Ejército Gaitanista de Colombia.

Este es el cuarto bombardeo contra el Clan en 2025 en Antioquia.

“Se estima que como resultado de las cuatro operaciones aéreas de alta precisión, se han neutralizado (han muerto) entre 30 y 40 integrantes del Clan del Golfo”, indicó en X el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

El primer ministro de Defensa con pasado militar en tres décadas emprendió una ofensiva contra guerrilleros y narcos, en momentos en los que las políticas de paz del gobierno se muestran estancadas.

Bajo la llamada política de “paz total”, el presidente izquierdista Gustavo Petro apuesta a terminar el conflicto armado que continuó tras el acuerdo con la extinta guerrilla de las FARC en 2016.

Pero desde que Petro asumió en 2022, los grupos armados, financiados por el narcotráfico, se han fortalecido, según expertos.

Sánchez ha ordenado varios operativos, algunos de ellos con bombardeos aéreos.

Analistas aseguran que estas acciones obedecen a la presión que ejerce Estados Unidos para que Colombia imponga mano dura contra lo grupos armados que trafican cocaína.

El presidente estadounidense Donald Trump decidirá en septiembre si renueva la certificación a Colombia como aliado en la lucha antidrogas. Si no lo hace, el país sudamericano dejará de recibir recursos de la cooperación para luchar contra las guerrillas y los narcotraficantes.

(Ver también: Capturan a cabecilla del Clan del Golfo que movía $ 800 millones al mes y tenía 300 hombres)

Petro y Trump chocan con frecuencia por las deportaciones de migrantes, la guerra arancelaria y recientemente un supuesto complot para derrocar al mandatario colombiano con apoyo de políticos republicanos en Estados Unidos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.