Escrito por:  Redacción Nación
Jul 11, 2025 - 1:41 pm

En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación presentó nuevos detalles de la investigación que se está adelantando para esclarecer qué hay detrás del atentado que sufrió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

(Vea también: ‘Ojo de Dios’, traición y el cambio que hicieron al arma, nuevas pistas en atentado a Miguel Uribe)

En la audiencia de imputación de cargos contra Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’ o ‘Chipi’, señalado como el principal coordinador del ataque perpetrado el 7 de junio en el barrio Modelia, la fiscal del caso dio a conocer el testimonio de una persona que aportó información clave sobre las actividades de ‘el Costeño’ y mencionó a otro posible involucrado, identificado como ‘Junior’, quien sería un cercano aliado del acusado.

La fuente citada por la fiscal relato que conocía a ‘el Costeño’ y proporcionó detalles sobre su vida y conexiones delictivas en el barrio El Muelle, en la localidad de Engativá.

Lee También

“Esta persona manifiesta que quiere aportar información de alias ‘Chipi’, que distingue a esta persona desde hace varios años, ya que trabaja en el barrio El Muelle de Engativá, y que ‘Chipi’ vivía en el mismo barrio. Que antes trabajaba en una barbería en el mismo barrio, pero empezó a andar con malandros, perdón la expresión, así lo manifestó, y que se retiró de la barbería y ahora se la pasa haciendo fechorías”, explicó la fiscal.

Acá, el testimonio compartido por la Fiscalía y recogido por Caracol Radio:

La fuente también señaló un evento específico ocurrido el lunes festivo del 30 de junio de 2025, cuando observó a un individuo conocido como ‘Junior’, descrito como un “parcero” de ‘Chipi’. La fiscal relató:

“Señala que para el día lunes festivo 30 de junio, estaba trabajando y ahí estaba un veneco al que le dicen ‘Junior’, que es un parcero de ‘Chipi’, porque ellos dos hacían muchas vueltas, es decir, actividades delictivas juntos”.

Además, la fuente describió cómo ‘Junior’ interactuó con un menor de edad en el barrio, a quien le encomendó una tarea:

“A eso de las 12 del mediodía, a un muchacho del barrio que es menor de edad lo llamaron y lo utilizaron como ‘carrito’, o sea, las personas que hacen mandados o favores. Esta persona (la fuente) vio que le dio plata al pelado y le dijo que fuera y comprara un almuerzo y que se lo llevara al socio a la casa. Dice la fuente que de una vez se imaginó que se trataba de ‘Chipi’, porque ‘Junior’ al único que le dice socio es a ‘Chipi’”, afirmó la fiscal.

En el testimonio, la fuente señaló que intentó indagar más, pero recibió una advertencia de ‘Junior’.

“En ese momento, le preguntó a ‘Junior’ que si era que estaba escondiendo a ‘Chipi’, que él no le dijo que sí, sino que lo único que le dijo era que ‘no fuera sapa porque ya sabía’, que ella no le preguntó más y siguió trabajando”, narró la fiscal.

Este testimonio sugiere que ‘Junior’ podría estar vinculado a la red criminal liderada por ‘el Costeño’, lo que abre una nueva línea de investigación para identificar a otros posibles responsables del atentado.

¿Quiénes son los cinco capturados por el caso?

La investigación del atentado contra Miguel Uribe ha resultado en la captura de cinco personas, cada una con roles específicos en la ejecución del ataque:

  1. Élder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’ o ‘Chipi’: señalado como el coordinador principal del atentado. Habría recibido 1.000 millones de pesos para organizar el ataque, incluyendo la entrega de la pistola Glock 9 mm al menor sicario y la planificación de las rutas de escape.
  2. Menor de 15 años: identificado como el autor material del atentado, disparó contra el senador en el parque El Golfito. Está bajo el proceso especial de la ley de infancia y adolescencia.
  3. Katerine Andrea Martínez, alias ‘Gabriela’: presunta pareja sentimental de ‘el Costeño’, habría suministrado el arma al menor sicario. Fue capturada en Florencia, Caquetá.
  4. Carlos Eduardo Mora González, alias ‘el Veneco’: conductor del vehículo Chevrolet Spark gris utilizado para transportar a los implicados y facilitar el escape.
  5. William Fernando González Cruz, alias ‘el Hermano’: coordinador logístico del ataque, participó en reuniones previas y ayudó en el escape de los implicados.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.