Emergencia por fuga de gas en Mosquera: tres personas están en UCI y 35 más resultaron afectadas
Otras 400 personas fueron evacuadas por seguridad. Se reportaron niveles de cloro gaseoso "que superan los límites de exposición" que soportan los humanos.
El Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca informó que este martes se presentó una fuga de gas cloro en Mosquera, en la empresa Hidroprob. El gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey, indicó que 37 personas resultaron afectadas y 400 tuvieron que ser evacuadas. Además, tres ciudadanos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital de Facatativá.
Una fuga de gas cloro registrada en el sector de Montana, municipio de #Mosquera, ocasionó una intoxicación masiva que, según reportes de nuestra Secretaría de Salud (@SecSaludCundi), afectó a 37 personas y generó la evacuación de otras 400.
La emergencia se reportó a las 8:15 de la mañana de este 30 de septiembre. “Al llegar la unidad de Bomberos al lugar, se constató la presencia de una botella pequeña con fuga activa. Las mediciones iniciales del ambiente registraron 17 ppm de cloro gaseoso, valor que supera ampliamente los límites de exposición permisibles para la salud humana”, indicó el reporte de las autoridades.
Las personas que estaban alrededor fueron evacuadas y llevadas a hospitales cercanos como medida preventiva y por posible exposición al químico. Al lugar llegaron cuatro bomberos, un oficial de seguridad, un comandante de incidente y personal de apoyo del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.
“Una fuga de gas cloro registrada en el sector de Montana, municipio de Mosquera, ocasionó una intoxicación masiva que, según reportes de nuestra Secretaría de Salud, afectó a 37 personas y generó la evacuación de otras 400. (…) 22 de los trabajadores afectados recibieron atención inmediata en el Hospital María Auxiliadora de Mosquera, de donde seis ya fueron dados de alta. Otros 12 fueron remitidos al hospital de Nuestra Señora de las Mercedes en Funza, tres permanecen en reanimación y tres más son atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos de la ESE San Rafael de Facatativá”, indicó Rey en sus redes sociales.
La botella fue sumergida cuidadosamente en agua, logrando absorber el cloro gaseoso y transformarlo en ácido clorhídrico (HCl). A esta mezcla se le adicionó soda cáustica o hidróxido de sodio (NaOH), un compuesto alcalino y corrosivo, con el fin de neutralizarlo y reducir los riesgos ambientales.
El cuerpo de Bomberos informó que, sobre las 9 de la mañana, la fuga fue controlada exitosamente, reduciendo la concentración de cloro a niveles seguros. No se presentaron lesionados durante la intervención del personal de respuesta.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí