Escrito por:  Redacción Nación
Ago 14, 2025 - 7:13 pm

En el Congreso Empresarial de la Andi, en Cartagena, el registrador nacional, Hernán Penagos, hizo un anuncio clave sobre las elecciones legislativas de 2026: las famosas actas E-14, que registran el conteo de votos, tendrán un cambio histórico.

Penagos explicó que la Registraduría Nacional publicará por primera vez las tres actas E-14 que se diligencian en cada mesa de votación. Hasta ahora, solo se hacía pública una de ellas.

“Esas actas electorales que siempre se han conocido en Colombia como E-14 y que son tres por cada mesa, por primera vez en Colombia las vamos a publicar todas. Históricamente, solo se ha publicado una de ellas, que es el acta de delegados”, aseguró Penagos.

(Vea también: [Video] Daniel Quintero se metió a la fuerza a congreso de la Andi con bandera palestina; “Fuera, fuera”)

Lee También

El registrador insistió en que este cambio busca darle más confianza al proceso electoral y facilitar el seguimiento ciudadano durante el preconteo.

“En las próximas elecciones vamos a publicar todas las actas electorales. Cualquier ciudadano, una vez vaya observando los resultados de preconteo que se publican en la página de la Registraduría, podrá verificar cuál fue el resultado hasta en la mesa más apartada del territorio nacional”.

(Vea también: Roy Barreras, avergonzado por aparición de Daniel Quintero en la Andi; gesto lo delató)

El anuncio llega en un momento en que la Registraduría busca reforzar su imagen tras años de cuestionamientos por fallas en procesos anteriores, como en las elecciones legislativas de 2022, donde varios sectores políticos denunciaron inconsistencias estos formularios.

Los formatos E-14 son esenciales en el proceso electoral colombiano. Se llenan a mano por los jurados de votación una vez cierran las urnas y contienen el resultado exacto por mesa. Su contenido sirve como base para el preconteo y posteriormente para el escrutinio oficial.

Lee También

Según Penagos, con esta medida se espera que los ciudadanos puedan comparar directamente los datos publicados en la web oficial con los documentos firmados por los jurados en cada puesto de votación. Así, se busca cerrar la brecha entre lo que ocurre en mesa y lo que se ve en pantalla.

La medida empezará a aplicarse en las elecciones legislativas de marzo de 2026 y también se usaría en las elecciones presidenciales. Aunque el reto logístico será grande, la Registraduría insiste en que es un paso necesario para fortalecer la confianza en la democracia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.