Con la confirmación de la presencia del Ejército de Liberación Nacional en el occidente del territorio risaraldense, se generaron incertidumbres en municipios de zonas que limitan con Caldas y Quindío ante una posible inmersión de este grupo armado en sus territorios y, por ende, el desencadenamiento de situaciones que amenazan la seguridad como ha sucedido en Mistrató, Pueblo Rico y Quinchía.

Frente a estas preocupaciones, las autoridades de Risaralda, se reunieron con autoridades de Caldas para articular un dispositivo de seguridad entre la Policía de ambos departamentos, el Batallón San Mateo de Pereira y el Batallón Ayacucho de Manizales, con el que buscan mantener el Eje Cafetero como un territorio seguro.

(Vea también: Denuncian desplazamiento masivo en Antioquia por combates entre AGC y disidencias Farc)

Así lo expresó el secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, quien mencionó que habrá un despliegue especial en los puntos que comunican hacia el departamento de Antioquia.

“Agradecer la presencia del gobernador y secretario de gobierno de Caldas, a la fuerza pública, Ejército Policía, UNP, Fiscalía Migración Colombia y el Ministerio Público, porque son dos departamentos vecinos, los municipios del área cercana a Apía y La Virginia compartimos la vía hacia el túnel Tesalia y por eso el compromiso es brindar la seguridad y honra de los ciudadanos”, agregó.

El refuerzo de seguridad con uniformados de la Policía y soldados del Ejercito Nacional en Risaralda, se ha venido implementando luego de la alerta temprana electoral emitida por la Defensoría del Pueblo, en la que por primera vez en la historia se ponen diez municipios con algún nivel de alerta.

(Lea también: Se conocen más detalles del rescate de menores reclutados por disidencias Farc en Nariño)

Hasta el momento, no hay ningún riesgo de que se vayan a trasladar puestos de votación o se vaya a suspender el ejercicio democrático en ninguna localidad.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.