
El pasado jueves 21 de agosto de 2025, la ciudad de Cali fue sacudida por un cruel atentado con explosivos en las cercanías a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, situada en el barrio La Base. El terror llegó aquella mañana a bordo de un camión cargado con cilindros bomba que explotó, dejando tras sí una triste estela comprendida por seis muertos y más de cincuenta heridos, la mayoría de ellos civiles. Ante este panorama desolador, calamidad y asombro se apoderaron de la capital del Valle del Cauca, según informó Blu Radio.
(Vea también: Desesperado llamado tras atentado terrorista en base aérea de Cali: “Hay muchos heridos”)
El general Óscar Gómez, al frente de la Escuela Militar de Aviación, detalló que el ataque fue ejecutado en cuestión de segundos, de manera fulminante, en medio de una pieza clave del transporte caleño: la vía octava. El alto flujo vehicular fue aprovechado por los terroristas para actuar. Lo hicieron con dos camiones, uno de ellos se detuvo en un semáforo y, aparentemente, de allí descendieron los atacantes para detonar el artefacto explosivo. Fuentes de El Tiempo sostienen que los autores estarían vinculados a disidencias de las Farc.
“Dos vehículos llegan de otra población y entran a Cali camuflándose. Son dos furgones que pasan en la vía como cualquier carro en la vía octava, que es de alto flujo sobre todo de carga. Los camiones llegaron y esperaron el tiempo de semáforo, que es un minuto y en ese tiempo hicieron lo que hicieron, afortunadamente no se activó ese segundo camión, pero es muy rápida esa vía y no permite detener todos los vehículos que están ahí”, dijo el general.




El epicentro del ataque estuvo a solo metros de las instalaciones militares. Sin embargo, la tragedia se ensañó con la población civil de los barrios cercanos. Allí se registraron heridas y cuantiosos daños materiales. Sin embargo, la unión ciudadana se reflejó en una masiva velatón frente a la base aérea la misma noche del atentado. Este acto simbólico fue organizado por la misma comunidad que, herida, rechazó la violencia y manifestó su deseo de paz.
Gómez se refirió en la cadena radial también a los conductores de los vehículos y cómo fue que ejecutaron el atentado: “Sé que uno de ellos está detenido, ellos se bajaron de los camiones y empezaron a huir. Al parecer tenían que acercarse a los explosivos, encender una mecha y emprender la huida. Eso seguramente lo tenían entrenado. En el segundo camión no alcanzaron a encender la mecha, seguro el temor de no poderlo activar y de seguramente el afán hizo que prefirieran huir”.
Como respuesta, las autoridades reforzaron las medidas de seguridad y dispusieron patrullajes conjuntos de Policía, Ejército y Fuerza Aeroespacial en la ciudad. Además, se desplegaron 50 miembros de las fuerzas especiales para operaciones coordinadas con inteligencia militar.
En medio de este cruel ataque, Colombia experimenta un ambiente de creciente violencia. El presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señalaron que facciones armadas residuales lideradas por ‘Iván Mordisco’, vinculadas al narcotráfico, estarían detrás de estos actos terroristas. Como refuerzo, se anunciaron jugosas recompensas para quienes proporcionen información que permita desarticular estas organizaciones, como se mencionó en el informe periodístico.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO