Escrito por:  Redacción Nación
Ago 16, 2025 - 6:19 pm

Una grave situación de salud de está viviendo en el país actualmente, pues los medicamentos no están llegando, personas se gastan todo el día esperando que los atiendan y muchas clínicas la están pasando mal por el incumplimiento de pagos de las EPS.

(Ver también: Alerta por nueva variante del COVID-19: le dicen ‘Frankenstein’ y tienen fuertes síntomas)

Eso, de hecho, causa que se les retrasen los pagos a los especialistas, quienes, como es apenas normal, después de algunos meses deciden renunciar, dejando un hueco grande en el servicio.

Ante esto, los servicios de urgencias han tenido que dejar de funcionar porque ya no hay cómo atender las enfermedades de los pacientes, quienes llegan las 24 horas del día.

Lee También

Cierre de urgencias en la Clínica Palmira

Eso, de hecho, fue lo que ocurrió en la Clínica Palmira, en el Valle del Cauca, pues por el incumplimiento de pagos de las EPS los médicos se han quedado hasta 10 meses sin recibir salario y eso ha causado que se presenten renuncias.

Así lo explicó la entidad por medio de un comunicado, informando que ya “no puede garantizar la seguridad, continuidad y oportunidad del servicio sin el recurso humano necesario”.

Ante esto, la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, señaló que “veníamos hace días hablando con la Clínica Palmira y las dificultades que tiene por la falta de pagos oportunos de las EPS, especialmente la Nueva EPS, que es su mayor deudor, y SOS, que aunque no es tan grande, sus aportes ayudan a apalancar la operación”.

Y agregó: “Si bien la Nueva EPS ha pagado 9.500 millones en lo corrido del año, tiene un atraso de una deuda de 6.000 millones; se le factura alrededor de 1.200 al mes y de eso ha enviado 200 millones. Con esos 200 millones que mandó la Nueva EPS, no se puede pagar ni a los funcionarios, y entonces hubo una renuncia masiva del personal y sin recurso humano es imposible mantener la clínica abierta”.

Además, desde la entidad explicaron que esta es una situación que está ocurriendo en otras entidades del Valle del Cauca, por lo que se pueden venir más cierres que agudizarían aún más la crisis.

(Ver también: Alerta por producto para adultos (muy usado) que puede causar problemas de salud en los bebés)

Cabe recordar que el cierre será, según la entidad, temporal, pues al menos por lo que queda de agosto ya no abrirá, pero los trabajadores que sigan son optimistas y esperan que las condiciones cambien en las próximas semanas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.