Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Winnie Rodriguez   Oct 20, 2025 - 3:12 pm
Visitar sitio

Los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana realizaron una declaración conjunta sobre la crisis que existe entre el gobierno de Estados Unidos y el de Colombia. Los exmandatarios solicitan que el presidente Gustavo Petro aclare “su relación” con el líder del régimen venezolano Nicolás Maduro, quien, según ha mencionado Trump, estaría relacionado con carteles del narcotráfico como el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua.

“Con sentido patriótico y profunda preocupación, los expresidentes de Colombia abajo firmantes demandamos del señor presidente Petro la definición clara de su relación con el jefe del Cartel de Los Soles, Nicolás Maduro Moros, así como una explicación del llamado Pacto de La Picota y la consecuente coincidencia de las posteriores conversaciones llamadas Paz Total con grupos de las organizaciones criminales del narcotráfico disfrazadas con estatus político”, aseguraron en la misiva.

(Vea también: Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado)

No obstante, recalcaron que “exigen serenidad, prudencia y sentido nacional, por encima del egoísmo, en el manejo de esta crisis que pone en riesgo la seguridad, el bienestar del pueblo y sectores claves de la economía colombiana”. Lo anterior lo afirmaron teniendo en cuenta que el gobierno de Trump dijo que anunciará nuevos aranceles para Colombia.

Lee También

El intercambio de mensajes entre Trump y Petro

Las tensiones entre ambos mandatarios se intensificaron en últimas horas luego de que Estados Unidos indicara que suspende las ayudas económicas a Colombia en materia de lucha contra las drogas. Además, calificó a Petro de ser “un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”.

(Vea también: “El TLC está suspendido”: Petro le echa la culpa a Trump y dice cuándo hará anuncio para Colombia)

El mandatario colombiano, quien ha rechazado los recientes ataques de Trump en el mar Caribe a lanchas que supuestamente llevan droga, le respondió a su homólogo estadounidense en su cuenta de X y le dijo que era “grosero e ignorante con Colombia”. “Jamás Colombia he sido grosero con Estados Unidos, al contrario, ha querido mucho su cultura. (…) Yo no hago business (negocios), como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo”, añadió.

Más tarde, Trump se volvió a referir al tema a bordo del avión Air Force One y dijo: “Voy a suspender todos los pagos a Colombia porque no hacen nada para luchar contra las drogas, incluso cuando tenían mejores presidentes de los que tienen ahora (…) Ahora tienen el peor presidente que han tenido, es un lunático que tiene muchos problemas mentales“.

Lee También

Petro nuevamente se pronunció y mencionó que el presidente de Estados Unidos “no controla a Colombia”. Habló del Tratado de Libre Comercio (TLC) que hay con ese país, y dijo que “está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense”, entre otras cosas, porque al poner aranceles de 10 por ciento “ya se violó el TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EE. UU.”.

Anunció que responderá de manera inteligente y aseguró que el Ministerio de Comercio tiene decretos con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad. “Hoy repasaré las medidas que tomaremos”, indicó Petro, quien sumó que “la respuesta colombiana” es “más inteligente a la amenaza irracional”.

Este lunes se lleva a cabo una cumbre de alto nivel en la Casa de Nariño, en Bogotá, la cual está encabezada por el presidente Gustavo Petro, quien se reúne con la vicepresidente Francia Márquez; el embajador de Colombia en EE. UU., Daniel García-Peña; la canciller, Rosa Yolanda Villavicencio; la ministra de Comercio, Diana Morales; y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, para tomar medidas en medio de la crisis diplomática con Estados Unidos.

 

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.