Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Oct 28, 2025 - 10:57 am
Visitar sitio

En una vereda del municipio de Bolívar, en Santander, lograron localizar y capturar al presunto señalado del feminicidio de Paula Andrea Quintana ocurrido en la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá. Según las investigaciones, el hombre habría amordazado a la madre y la torturó en frente de una vecina y la hija de ella, antes de asesinarla mediante asfixia mecánica. Después de cometer el crimen, al parecer, intentó incendiar la vivienda. El sujeto haría decidido asesinar a la mujer debido a que, al parecer, no le devolvió una moto.

(Lea también: Encuentran marcas en cuerpo de Laura Blanco, periodista que murió al caer de edificio en Bogotá)

Luego de más de un mes de investigación y de recopilar el material probatorio, los investigadores de la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, le siguieron los pasos al sujeto. Gracias a la información aportada por una persona anónima, pudieron ubicarlo en la vereda conocida como Las Nutrias. Allí, de acuerdo con las pruebas, intentaba huir de las autoridades y se había escondido con la ayuda de un familiar, tras el feminicidio ocurrido el pasado 7 de septiembre.

El hombre fue identificado como César Augusto Urrego Jaramillo. Fue capturado mediante orden judicial por los delitos de feminicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, acceso carnal y hurto agravado y calificado. Asimismo, presenta anotaciones por violencia intrafamiliar, falsedad en documento privado y lesiones personales. Un juez de la República le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Lee También

La Alcaldía de Bogotá, previamente, había rechazado el feminicidio de Paula Andrea Quintana en el barrio La Esmeralda, y había ofrecido una recompensa de 10 millones por información del paradero del presunto responsable. “Las víctimas indirectas ya cuentan con nuestro acompañamiento jurídico y psicosocial, así como con representación judicial en el marco del proceso penal”, añadió en su momento.

¿Cómo denunciar un caso de feminicidio en Bogotá?

El Distrito reiteró que “el feminicidio es la forma más extrema de violencia que una mujer puede sufrir y evidencia las condiciones de discriminación y subordinación que históricamente han enfrentado. Este crimen no solo daña y afecta a las víctimas directas: las familias, hijas e hijos de las mujeres asesinadas sufren graves impactos psicosociales que debemos mitigar”.

En ese orden de ideas, invitó a la ciudadanía a que, si tiene información de un caso de este tipo, llame a la Línea de Emergencias 123. En caso de necesitar orientación sobre rutas de atención, comuníquese a la Línea Púrpura Distrital 01 8000 112 137 o el WhatsApp 300 755 1846.

(Vea también: Liberan a señalado feminicida de Sharit Ciro, asesinada el Día de la Mujer, en Ibagué)

De acuerdo con información de las autoridades distritales, en lo corrido de este año, gracias a los diferentes planes preventivos y operativos, en Bogotá se han capturado 17 personas por feminicidio. “Todos los casos de feminicidios de este año en Bogotá han sido esclarecidos. Día a día trabajamos todas las autoridades unidas para que no se presenten estos hechos. En corrido del 2025 se han presentado 9 casos menos comparado con el mismo periodo del año anterior”, aseguró el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo.

La Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá, asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos “a no naturalizar este tipo de violencias y a las entidades para que, una vez conozcan estos casos, activen de inmediato la Ruta Única de Atención. Del mismo modo, se seguirán fortaleciendo las acciones para continuar trabajando de manera interinstitucional en la respuesta ante casos de violencias contra las mujeres en Bogotá”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.