author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Sep 19, 2025 - 7:35 am

El municipio de La Mesa, en Cundinamarca, ha sido escenario de tensiones durante casi tres días consecutivos, a raíz de las manifestaciones y bloqueos que enfrentaron a comerciantes y habitantes con la alcaldía local y las fuerzas de seguridad. Un conflicto surgido por modificaciones en las políticas de movilidad y estacionamientos ha desencadenado una situación que dejó a la pioblación en estado de alerta.

(Le puede interesar: Fiesta de indígenas en Bogotá terminó en grave riña: un joven murió y una menor quedó herida)

Los disturbios comenzaron en la noche del jueves y se prolongaron hasta la madrugada del viernes. La adopción de Zonas de Estacionamiento Reguladas (Zer) y cambios en los sentidos viales fueron las principales causas de estas protestas, que terminaron con la intervención de la Policía y la Unidad Antidisturbios (UNDMO) para levantar los bloqueos de tres puntos estratégicos de la vía, afectando la circulación en un área de alto tráfico que comunica a Bogotá con el suroccidente del país.

Los comerciantes argumentaron que estas medidas, adoptadas por la administración de la alcaldesa Laura Marcela Londoño, impactan negativamente la economía local, al tiempo que producen un ambiente de imposición de decisiones políticas sin concertación previa. Así lo afirmaron los comerciantes quienes explicaron la frustración causada por estas medidas: “Hemos tenido que despedir empleados y también notamos que los cobros en las zonas de parqueo ahuyentan a los visitantes”, señalaron los habitantes en Blu Radio.

Lee También

Precisamente, sobre los disturbios y desmanes que dejaron algunos daños en buses, carros particulares y viviendas, la comunidad aseguró que la intervención de la UNDMO fue injusta y se hizo de manera violenta, afectando a personas inocentes que estaban en medio de los bloqueos.

“Es una afectación triste, a nosotros nos obligaron a salir a la calle, hay gente afectada. Nos están acabando nuestro pueblo, La Mesa es amable y cordial, la alcaldesa lo que hizo fue desaparecer a todo el mundo. Se nos mandaron encima, habían niños y abuelos. Todo fue pacifico, abríamos cada hora y media, pero ella nos mandó fue el Esmad. No les está importando nada, nosotros estábamos en una manifestación pacífica”, indicaron desde la comunidad en Noticias Caracol.

La respuesta de la alcaldía al descontento se intensificó el jueves, cuando se estableció un toque de queda que se extendió hasta el 21 de septiembre. La alcaldía defendió la acción contra los disturbios, sostuvo que se agotó la etapa de diálogo y enfatizó que las medidas de estacionamiento fueron heredadas de la administración anterior.

“El contrato de las ZER tiene una duración de once años y no puede ser revocado inmediatamente sin derivar en complicaciones legales y financieras”, defendió la alcaldesa Londoño, en declaraciones recogidas por Caracol Radio. 

También se anunció que se convocará a una mesa de concertación el viernes 19 de septiembre para escuchar propuestas y buscar soluciones. “Estamos dispuestos a abrir el diálogo”, reiteró la funcionaria.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.