Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 16, 2025 - 5:28 pm
Visitar sitio

Para el segundo semestre del año, las instituciones educativas oficiales del municipio de Valledupar tendrán dos recesos académicos clave, conforme lo estipula la Resolución 000835 de la Secretaría de Educación Municipal. El cronograma detalla que el primer receso será del 6 al 13 de octubre, periodo tras el cual los estudiantes de preescolar, básica y media retomarán sus actividades. Posteriormente, el calendario académico concluirá el 30 de noviembre, antecediendo una pausa institucional del 1 al 7 de diciembre para docentes y alumnos. Finalmente, las vacaciones oficiales iniciarán el 8 de diciembre de 2025 y se extenderán hasta el 11 de enero de 2026, abarcando tanto a estudiantes como a directivos y docentes, de acuerdo con datos confirmados por la Secretaría de Educación de Valledupar.

Este esquema vacacional guarda un vínculo especial con la tradicional “semana de Uribe”, un evento culturalmente significativo en Valledupar. Durante estos días, se desarrollan diversas actividades culturales, familiares y turísticas que, además de fortalecer la identidad vallenata reconocida en el ámbito nacional, tienen un impacto económico importante. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la celebración de festividades locales y los recesos escolares suelen dinamizar sectores como el turismo local, la gastronomía y los servicios, generando beneficios tanto para la economía regional como para la vida social de la comunidad.

En un contexto más amplio, el calendario escolar colombiano es regulado por las secretarías de educación territoriales en sintonía con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Estas entidades fijan los periodos lectivos y los recesos, garantizando por ley al menos 190 días de clases en el año. Los recesos son definidos considerando tanto el bienestar de los estudiantes y docentes como las realidades culturales, sociales y económicas de cada región, según el Reporte Anual 2024 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Más allá del impacto social y económico, las pausas en el calendario escolar traen consigo retos pedagógicos. Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia, citado por varios expertos, advierte que recesos prolongados pueden incidir negativamente en el rendimiento académico si no se acompañan de estrategias educativas adecuadas o apoyo a estudiantes en situación de vulnerabilidad. Por tal razón, la Secretaría de Educación y los docentes de Valledupar programaron actividades institucionales del 1 al 7 de diciembre, orientadas a la preparación pedagógica y al cierre efectivo del año académico.

Lee También

No obstante, el valor cultural de la llamada “semana de Uribe” también adquiere protagonismo durante estas fechas. Según reportajes publicados en El Espectador, este periodo permite a familias y alumnos afianzar la identidad local gracias a su activa participación en el folclor y la cultura vallenata. Estos eventos han sido descritos como elementos vitales para fortalecer la cohesión social y el desarrollo emocional de niños y adolescentes en la región.

Desde la perspectiva institucional, la publicación anticipada del calendario escolar mediante resoluciones como la 000835 facilita la planificación educativa y logística de las familias, además de fortalecer la organización social comunitaria. Mantener la coordinación entre la Secretaría de Educación, los docentes y las familias ha sido identificado como un factor esencial para cumplir los objetivos pedagógicos y potenciar el impacto positivo de los recesos y festividades locales.

Este análisis evidencia que los recesos académicos en Valledupar trascienden su función administrativa, representando un punto de encuentro entre la educación, la cultura, la economía y el bienestar social. La correcta gestión de estos periodos requiere un enfoque integral y cooperativo, que permita maximizar los beneficios educativos, culturales y económicos mientras se atienden los posibles retos pedagógicos.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué se le llama “semana de Uribe” al receso de octubre en Valledupar?

El término “semana de Uribe” para referirse al receso de octubre tiene raíces históricas y culturales en la región de Valledupar. Desde hace décadas, este periodo ha sido tradicionalmente asociado a actividades de descanso, convivencia familiar y celebración cultural, a pesar de no estar vinculado a ninguna efeméride oficial. Medios nacionales como El Espectador han resaltado la importancia de estas fechas por el impulso que dan a la identidad vallenata y su influencia positiva en la dinámica social de la ciudad.

La denominación no se relaciona directamente con figuras políticas nacionales, sino que responde a una costumbre arraigada en la comunidad educativa y cultural de Valledupar. Así, la “semana de Uribe” es percibida como un periodo destinado a promover el folclor, la integración comunitaria y el desarrollo de actividades turísticas y familiares durante el receso escolar de octubre.

¿Qué estrategias pedagógicas recomienda el Ministerio de Educación Nacional para el manejo de recesos académicos?

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia sugiere que las instituciones educativas adopten planes de acompañamiento pedagógico antes, durante y después de los recesos para garantizar la continuidad en los aprendizajes. Estas estrategias incluyen la incorporación de actividades lúdicas, el fomento de la lectura y la utilización de plataformas educativas virtuales para reforzar procesos formativos.

Igualmente, se recomienda que tanto docentes como familias mantengan canales de comunicación abiertos para acompañar a los estudiantes, especialmente aquellos que se hallan en contextos socioeconómicos vulnerables. El objetivo es minimizar el impacto negativo que puedan tener las pausas en la rutina escolar y asegurar que todos los estudiantes regresen a clases en las mejores condiciones para aprovechar las oportunidades de aprendizaje.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.