Por: EL NUEVO DÍA IBAGUÉ

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 14, 2025 - 5:11 pm
Visitar sitio

En su 67 aniversario, Comfenalco Tolima anunció el lanzamiento de dos importantes iniciativas dirigidas a fortalecer el bienestar de sus afiliados: una nueva línea de crédito hipotecario, orientada a facilitar la compra de vivienda nueva de interés social y prioritario, y ambiciosas inversiones en infraestructura de sus centros recreacionales. Estas estrategias responden al compromiso institucional de la caja de compensación con la transformación social y buscan atender dos de las necesidades más sentidas en la región: el acceso a la vivienda propia y la generación de entornos de esparcimiento seguro y saludable.

La línea de crédito hipotecario surge de un convenio con Findeter (Financiera de Desarrollo Territorial S.A.) y se caracteriza por su acceso preferencial a tasas de interés sumamente competitivas, desde el 0,86% efectivo mensual, superando en muchos casos las condiciones ofrecidas por el sistema financiero tradicional. Este crédito está dirigido específicamente a la adquisición de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), permitiendo financiar hasta el 80% del valor comercial del inmueble, con plazos flexibles de amortización que van desde los 5 hasta los 20 años. Según los lineamientos oficiales, esta herramienta se convierte en una oportunidad concreta para miles de familias colombianas que históricamente han tenido dificultades para calificar o acceder a créditos hipotecarios convencionales, debido a barreras económicas o de informalidad laboral.

Los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestran que cerca del 70% de la población colombiana reside en viviendas que presentan algún tipo de déficit cualitativo o cuantitativo. En este contexto, la política estatal ha priorizado la promoción de vivienda VIS y VIP, apoyada en subsidios y productos financieros accesibles mediante alianzas público-privadas como la de Comfenalco Tolima y Findeter. La nueva línea de crédito refuerza el papel de la caja de compensación como un actor relevante en la reducción de brechas sociales y sugiere una gestión responsable en línea con las políticas de inclusión social y económica vigentes.

En paralelo, la modernización de los centros recreacionales incluye la expansión y mejora de instalaciones como el Centro Vacacional Tomogó —donde se construirán nuevas cabañas y un parque acuático infantil—, el Parque Caiké —que recibirá un parque acuático con toboganes para niños—, y la creación de espacios biosaludables e infantiles en El Gran Chaparral y el Centro Recreacional Urbano. Estas intervenciones buscan optimizar entornos seguros y de calidad para el esparcimiento familiar, contribuyendo de manera directa tanto a la salud pública como a la cohesión social, de acuerdo con evidencias recogidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que resaltan el valor de los espacios recreativos bien gestionados.

Lee También

La historia de las cajas de compensación en Colombia, según reporta el Departamento Nacional de Planeación (DNP), evidencia su vitalidad en el ecosistema de protección social. Su impacto no solo se mide por el acceso a beneficios económicos, sino por la calidad de vida y la reducción de la pobreza multidimensional. La experiencia de Comfenalco Tolima demuestra una evolución hacia servicios que integran función financiera y social, como ilustra la adición de esta línea de crédito con baja tasa de interés a sus programas tradicionales.

No obstante, el reto de esta institución consiste en garantizar transparencia y acompañamiento integral en la asignación de créditos, dado que experiencias previas — documentadas por el Banco de la República y la Superintendencia Financiera — advierten el riesgo de sobreendeudamiento familiar cuando no existen controles y seguimiento adecuados. Asimismo, las inversiones en recreación deben incorporar criterios de sostenibilidad ambiental, considerando su impacto en zonas de alta visitación como Tomogó y Caiké, para asegurar tanto su permanencia como los beneficios para la comunidad.

En suma, las acciones de Comfenalco Tolima pueden ser vistas como un ejemplo para el sistema de cajas de compensación en Colombia, en un momento donde las necesidades sociales exigen respuestas integrales y sostenibles. Su labor representa, en el contexto actual, una contribución significativa al acceso a vivienda digna y a la promoción de entornos saludables para las familias afiliadas, reafirmando su rol fundamental en la protección y bienestar social regional.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué requisitos deben cumplir los afiliados para acceder al crédito hipotecario VIS/VIP de Comfenalco Tolima?

La consulta sobre los requisitos es clave para las familias interesadas en beneficiarse de esta nueva línea de financiación. Entre los criterios habituales de acceso se cuentan aspectos como la antigüedad en la afiliación, la ausencia de antecedentes de mora y la acreditación de ingresos familiares que faciliten la capacidad de pago, aspectos que suelen ser regulados por las cajas de compensación en concordancia con las entidades aliadas, en este caso Findeter. La claridad en los requisitos es fundamental para garantizar procesos transparentes y evitar expectativas fallidas entre los potenciales beneficiarios.

Adicionalmente, la verificación documental y el acompañamiento en el proceso de solicitud forman parte de la estructura de control recomendada por organismos como el Banco de la República, que ha identificado que la adecuada gestión de requisitos es una herramienta eficaz para prevenir el sobreendeudamiento y promover un acceso equitativo al crédito. Un trámite bien estructurado fomenta la confianza y multiplica el impacto social de la iniciativa.

¿En qué consisten las mejoras en los espacios recreativos y por qué son relevantes para la salud pública?

La transformación de los espacios recreacionales no solo implica la creación de nuevas infraestructuras físicas, sino también la optimización de servicios y programas pensados para el bienestar físico y emocional de los usuarios. Según la OMS y la UICN, la disposición de áreas verdes, parques y zonas deportivas facilita la integración social, reduce el estrés comunitario y contribuye a la prevención de enfermedades asociadas al sedentarismo, lo cual es especialmente importante en contextos urbanos o periurbanos.

Desde un ángulo de salud pública, estos programas recreativos son una inversión en prevención temprana y promoción de estilos de vida activos, lo que disminuye a futuro la carga asistencial de los sistemas de salud. En efecto, espacios como los proyectados por Comfenalco Tolima se consideran estratégicos para robustecer el tejido social y garantizar el derecho efectivo al descanso y disfrute en entornos dignos y seguros.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO